Blogia
ALDEA UNIVERSITARIA E.B. DELTA AMACURO - PUNTO FIJO, FALCÓN, VENEZUELA

Básicos Curriculares

Hablemos de Sexo....por Angelica Fonseca

Hablemos de Sexo....por Angelica Fonseca

DESPERTAR A LA PUBERTAD

Entre los 11 y los 13 años los niños dejan de serlo, muy a su pesar en algunas ocasiones. Va quedando atrás una etapa de ingenuidad e inocencia que no puede alargarse más porque las transformaciones corporales plantean nuevas sensaciones, no siempre agradables.

Los chicos y las chicas se buscan y se evitan mutuamente, como en un juego de seducciones y rechazos recíprocos que trae más angustias que alegrías. Ambos son cada vez más conscientes de la metamorfosis que padecen, aunque muchas veces prefieren hacer la vista gorda y los oídos sordos.

A esta edad, la sexualidad dormida, como la de la Bella durmiente, se agita en sueños, fantasías y emociones intensas

Hay que salir del limbo de la época de latencia para seguir el camino del crecimiento hacia la vida adulta.

Los cambios puberales

La pérdida del cuerpo infantil coexiste con un «renacer» Esto implica la necesaria transformación del chico y la chica en personas que no son ni niños ni adultos, y que establecen otro código de relación con su entorno habitual.
Hay fundamentalmente tres procesos simultáneos en esta época: la pérdida de la niñez, con el "duelo" consiguiente; el logro de otra fisonomía y finalmente nuevas capacidades intelectuales, que despierta alternativamente sentimientos de alegría y angustia, y el descubrimiento de sensaciones desconocidas, que generan incertidumbre y desasosiego.
Estos procesos se van integrando paulatinamente, pero no sin altercados:

Rebelde sin causa
Es frecuente la reacción de rebeldía ante la autoridad paterna como forma de oponerse a este proceso Se diría que «no saben perder», porque todavía les cuesta compensar la pérdida de tantas cosas conocidas con los logros que van adquiriendo.

El muchacho de esta edad percibe sensaciones genitales intensas; ya conoce la tensión que le causan las erecciones, pero a esto se añaden las primeras poluciones con expulsión de líquido seminal. El cambio de la voz y la aparición de vello en la cara, pubis, axilas, y la vellosidad generalizada por el resto de su cuerpo, le suelen despertar sensaciones de extrañeza y rechazo. Las conversaciones con su padre pueden ayudarle a afrontar con menos angustia este proceso de transformación Ambos, chico y chica, "mueren” a la infancia para "renacer” como adultos. Su cuerpo crece, se estira y se ensancha
• Sus órganos genitales se desarrollan por completo
• Aparecen las primeras reglas en la chica, las primeras poluciones nocturnas en el chico
• Se transforma su apariencia física piel y pelo grasos y acné
• Aparecen los rasgos sexuales secundarios vello en axilas y pubis.

El espejo le devuelve a la muchacha otra imagen de sí misma. Hacerse una mujercita implica el pronunciamiento de sus senos, las pérdidas menstruales (acompañadas a veces de jaquecas y dolores abdominales más o menos intensos), la aparición de vello en pubis y axilas, el ensanchamiento de las caderas, y el inevitable acné juvenil. Todos estos cambios pueden hacerle sentir menos bonita y menos deseable de lo que había sido hasta entonces.

si bien es bastante difícil dividir la vida en períodos definidos, lo cierto es que hay una etapa del desarrollo humano a la que, desde el punto de vista biológico, se le podrían señalar con bastante precisión los momentos iniciales. Estamos hablando, por supuesto, de la pubertad.

¿Qué es exactamente la pubertad?
Sintetizando, diríamos que es la fase del desarrollo del cuerpo humano en la cual se inicia la madurez de los órganos sexuales, al tiempo que los caracteres sexuales secundarios comienzan a manifestarse.

Cuestión de hormonas
Ahora ya sabemos algo sobre esa etapa de tránsito por la que los niños y niñas se convierten en adultos casi de la noche a la mañana. Para llegar a esta fase, debemos remontarnos a la vida prenatal. Hay que señalar que, según la ciencia que estudia la formación y vida de los embriones, es decir, la embriología, el desarrollo de los órganos sexuales se produce por obra y gracia de las hormonas sexuales durante los cinco primeros meses de gestación. Las hormonas, que han trabajado para determinar el sexo del bebé, permanecerán en estado de letargo durante la infancia, hasta que consideren que ya ha llegado el momento de madurez necesario para activarse y proporcionar al niño o a la niña las funciones precisas para convertirse en seres capaces de relacionarse sexualmente y procrear.

¿Dónde se localizan las hormonas impulsoras de todas estas transformaciones?
El «cuartel general» está ubicado en el hipotálamo, una región del encéfalo situada en la base cerebral. El hipotálamo se encarga de estimular la producción de una hormona que activa a su vez a la hipófisis, una glándula endocrina que se halla en la base del encéfalo. La hipófisis produce unas sustancias llamadas gonadotropinas que tienen el poder de estimular el funcionamiento de los testículos y los ovarios para hacer posible la reproducción.

¿Cómo se prepara la reproducción?
Los órganos reproductores femenino y masculino empiezan a producir hormonas: en la mujer, mayoritariamente estrógenos y progesterona, y en el hombre testosterona. Este es el tiempo en el que se originan las células reproductoras: óvulos y espermatozoides. A partir de este momento, en el organismo femenino se liberará cada mes un óvulo y la membrana mucosa que tapiza la cavidad uterina se preparará para anidar al huevo en caso de que tenga lugar la fecundación.

La pubertad señala el inicio de la evolución que otorga a los seres humanos la capacidad de procrear. En esta etapa, el hipotálamo y la hipófisis ponen en funcionamiento toda una serie de mecanismos hormonales que provocan grandes transformaciones fisiológicas.
Los cambios fisiológicos van acompañados de sensaciones nuevas. Poco a poco, los niños irán acostumbrándose a su cuerpo de adulto. También aprenderán que hay todo un mundo exterior por descubrir. Todas estas transformaciones físicas pueden influir poderosamente en la mente de los púberes. Los cambios rápidos y prematuros quizá desconcertarán a algunos. Por otro lado, el retraso o desarrollo lento, pueden llevarles a experimentar algunos sentimientos de inferioridad.

¿Cuándo empieza la pubertad en los chicos?

La pubertad se inicia en los chicos habitualmente entre los doce y trece años, aunque también puede ser normal que se adelante a los nueve y se retrase hasta los quince años. Según se desprende del informe médicos, el 90% de los muchachos presentan su primera manifestación viril – eyaculación – entre los once y los quince años. Hay que puntualizar que estos límites están condicionados por diversos factores, como la raza a la que se pertenece, el clima, la alimentación o la herencia. No obstante, estas diferencias tienden a aminorarse en la llamada «aldea global» y cada vez se observa una mayor tendencia hacia la precocidad.

¿Cuándo empieza la pubertad en las chicas?

En general, las chicas suelen iniciar la pubertad un año antes que los chicos, es decir, a los diez u once años de edad. Las más precoces pueden presentar los primeros signos a los ocho o nueve años y en otros casos no aparecer hasta los diecisiete años. Tanto si comienza prematuramente o se retrasa, esta fase de crecimiento suele durar de cuatro a seis años.
Una alimentación variada y rica en vitaminas influye en el hecho de que los jóvenes de hoy alcancen la madurez sexual antes que los de las generaciones pasadas

La escuela como espacio integral para la salud (I)

La escuela como espacio integral para la salud (I)

PRESENTACION

El presente documento constituye un conjunto de ideas, criterios y acuerdos, de un equipo multidisciplinario, representativo de los diferentes organismos gubernamentales relacionados con los sectores de salud y educación, liderizado por los Ministerios de Educación y Deporte, Salud y Desarrollo Social (MED/MSDS) como entes rectores, con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), quien desde el ano 1995, ha impulsado la iniciativa regional Escuelas Promotoras de Salud Como herramienta integradora para poner en marcha la formación del ciudadano, ciudadana, familia y comunidad, en lo relativo a salud y calidad de vida desde el ámbito escolar. A partir de los principios y criterios establecidos por esa iniciativa regional, el Estado venezolano, como garante de la política social y comprometido con la formación de ciudadanos conscientes y defensores de sus derechos de vida y salud, asume en el marco de la política Barrio Adentro el desarrollo, viabilidad y sustentabilidad del Progrema Nacional Intersectorial LA ESCUELA COMO ESPACIO PARA LA SALUD INTEGRAL Y CALIDAD DE VIDA , a objeto de dar respuestas a las necesidades, prioridades y características particulares de la población en sus territorios sociales, a través de un proceso progresivo, sistemático y coherente.

RESUMEN EJECUTIVO

Los Ministerios de Salud y Desarrollo Social, Educación y Deportes, han mantenido una larga y variada relación conjunta para incorporar la salud al ámbito escolar, presentando diferentes enfoques y modalidades de coordinación. El binomio Salud-Educación constituye un factor primordial en el proceso de desarrollo integral de la población venezolana, y a pesar de los esfuerzos realizados por ambos sectores no se ha logrado concretar resultados acordes con el propósito que se ha perseguido en cada uno de los programas desarrollados para este fin.En 1999 se inicia en Venezuela un proceso de transformación política, jurídica, económica y social para fortalecer un Estado cónsono con una sociedad participativa, protagónica, multiétnica, pluricultural, plurilingüe con equidad y justicia social, donde se enfatizan los derechos y la protección de niños, niñas y adolescentes, la familia y la comunidad. La salud y la educación son considerados derechos sociales inalienables, que se alcanzan con el esfuerzo intersectorial y participativo, son de carácter integral, de calidad y permanentes, enmarcados en los principios de universalidad con equidad. Bajo estas premisas se concibe el Plan de Desarrollo Económico Social de la Nación para el periodo 2001-2007, como estrategia de acción de Gobierno, a través de la Misión Barrio Adentro, a fin de dar respuesta a las necesidades sociales, donde se garantice la formación de ciudadanos y ciudadanas concientes y defensores de sus derechos de vida y salud. En la actualidad, los Ministerios de Salud y Desarrollo Social, de Educación y Deportes, con la cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), desarrollan el Programa LA ESCUELA COMO ESPACIO PARA LA SALUD INTEGRAL Y CALIDAD DE VIDA , como espacio ideal para favorecer la salud escolar a partir de un enfoque integral, positivo, considerándolo una herramienta integradora para poner en practica la educación para la salud en el ámbito escolar, lo que contribuye al desarrollo humano de la población escolar y su entorno, mediante acciones orientadas hacia la educación para la salud, los ambientes saludables, la participación de la comunidad y la previsión de servicios de salud y alimentación. Ambos ministerios, como entes rectores de la política social, asumen el compromiso de garantizar la ejecución y continuidad de este Programa, contando con el apoyo de otros organismos gubernamentales y no gubernamentales, para lograr la transformación de laescuela como espacio social, donde sus ambientes de aprendizajes se constituyan en escenarios para la formación de un nuevo ciudadano, provisto de conciencia del ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus deberes, con autonomía en todas las etapas de la vida.El Programa se desarrolla en cuatro fases: Motivación y Sensibilización de todos los integrantes de la escuela involucrados en el Programa; Elaboración del Diagnostico Situacional Participativo, para conocer los principales problemas y establecer prioridades de intervención; Elaboración del Plan de Acción conjunto y participativo de salud integral escolar y Seguimiento y Evaluación sistemática y permanente del Programa. 

INTRODUCCIÓN En Venezuela la nueva política social, legitimada en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela de 1999, va dirigida a generar procesos de cambio ytransformación, orientados a la construcción de un Estado democrático y social de derecho y justicia, fundamentado en los principios de universalidad, equidad y resguardo de los derechos sociales para satisfacer las necesidades de la población, como compromiso y propósito de las políticas públicas. En la actualidad, la acción social del Estado, se concreta en garantizar condiciones favorables que aseguren el derecho a la vida y a la salud, tomando como base la protección y desarrollo integral de los niños, niñas, los y las adolescentes, a través de estrategias integradoras, bajo un enfoque de equidad de género, de etnia, territorio y clase social, con participación activa y protagónica de la comunidad. El Estado venezolano, como garante de la política social y comprometido con la formación de ciudadanos conscientes y defensores de derechos, empoderados de sus condiciones de vida y salud, asume, a través de los Ministerios de Salud y Desarrollo Social y Educación y Deportes, como entes rectores, la responsabilidad de diseñar lineamientos y aplicar estrategias y acciones coyunturales y estructurales. La salud, bajo un enfoque social, se orienta hacia un proceso integral e integrador, fundamentado primordialmente en la promoción de la calidad de vida, salud y bienestar de los niños, niñas los y las adolescentes, involucrando también a otros miembros de la comunidad y su entorno social, a fin de alcanzar igualdad de oportunidades de alimentación, educación, vivienda, recreación, trabajo entre otros derechos sociales. La escuela como espacio para la transformación de la sociedad, no solo se limita a la transmisión de conocimientos sobre las disciplinas que allí se imparten, su misión trasciende a formar ciudadanos y ciudadanas que asuman corresponsablemente la participación protagónica, en desarrollar habilidades, sentimientos y valores de convivencia, respeto, tolerancia, dignidad, libertad y autocuidado, que van consolidando en las y los alumnos, cambio de actitudes y prácticas individuales y colectivas que conlleven a una cultura general de calidad de vida y salud. Los Ministerios de Salud y Desarrollo Social y de Educación y Deportes, con la cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud, en función de lo expuesto anteriormente desarrolla el Programa Nacional La Escuela como Espacio para la Salud Integral y Calidad de Vida , con miras a fortalecer las instituciones educativas venezolanas en la formación de ciudadanos y ciudadanas capaces de responder de una manera critica y autocrítica en el establecimiento de una nueva relación Estado- Sociedad, conducente a superar las inequidades sociales, la exclusión y la pobreza.

 I. ANTECEDENTES

Los Ministerios de Salud y Desarrollo Social y Educación y Deportes, desde sus inicios han desarrollado diferentes acciones de coordinación a fin de llevar la Promoción de la Salud al ámbito escolar. Sin embargo las acciones dependían de la voluntad particular de la gerencia, realizando una gestión parcelada sin llegar a cubrir las necesidades de salud de la población escolar; con un enfoque biomédico, orientando las acciones hacia lo curativo y prevención del daño, entendiéndose la salud como ausencia de enfermedad. Los programas eran de corte vertical, tanto en contenidos como en metodologías, totalmente aislados del contexto escolar, además con una sobrecarga laboral para el docente producto del desarrollo de contenidos extracurriculares y acciones coyunturales, donde los miembros de la comunidad educativa eran involucrados de manera pasiva en las actividades de salud y no como parte de un proceso participativo que diera respuesta a sus necesidades. La falta de continuidad administrativa y la ausencia de una política de Estado, que establezca el compromiso interinstitucional para dar respuesta coherente, eficaz, eficiente y oportuna a las necesidades sociales de la población escolarizada, ha debilitado, igualmentela garantía del derecho a la calidad de vida y salud.A partir de los años 70, se inicia un proceso de coordinación intersectorial con la finalidad de insertar en los programas instruccionales de Educación Primaria, temas relacionados con la salud pública. Diez años más tarde, este esfuerzo se logra consolidar incorporando la asignatura de Educación para la Salud en la II y III Etapa de Educación Básica. En el año 1994 se constituye La Comisión Nacional de Promoción y Protección de la Salud , cuyo objetivo fundamental estaba dirigido a la coordinación de acciones de salud intersectoriales, lo que permitió la creación de comisiones regionales.En el marco de la Reforma Educativa, en el período 1.996 1.997 se instauró la ComisiónInterinstitucional Ministerio de Educación, Ministerio de Sanidad y Asistencia Social yotras instituciones gubernamentales y no gubernamentales a fin de revisar los planes deestudios e incorporar contenidos en materia de salud integral, de la I y II Etapa deEducación Básica. Asimismo, se elaboró la Carpeta de Salud para Docentes de Educación Básica , como un recurso didáctico de apoyo para la capacitación y actualización del docente de ese nivel. A comienzos del siglo XXI (año escolar 20002001), la Dirección de Educación del Distrito Metropolitano solicita la presentación de una propuesta integral de salud, dirigida a los docentes de Educación Básica, con el fin de complementar su formación académica. El Ministerio de Salud y Desarrollo Social conjuntamente con el Ministerio de Educación y Deporte, mantienen una serie de programas de salud, dirigidos a la comunidad educativa: Salud Escolar, Prevención y Control de Obesidad, Diabetes, Enfermedades Cardiovasculares, Infecciones de Transmisión Sexual y Virus de Inmunodeficiencia Humana (ITS/SIDA), Cáncer, Prevención de Accidentes y Primeros Auxilios; Salud Sexual y Reproductiva, Atención a las Personas con Discapacidad, Salud de los y las Trabajadoras, Alimentación Escolar, Cantinas Escolares, Protección y Desarrollo Estudiantil, Beca Estudiantil y Subvenciones Educacionales; convenios de cooperación dirigidos a fortalecer los equipos interdisciplinarios, la gestión intersectorial, la conformación de redes sociales y la participación comunitaria, así como la incorporación de contenidos de promoción de la salud y prevención de los factores de riesgo, en las curriculas escolares. Sin embargo dichos esfuerzos no han dado respuestas coherentes, articuladas, oportunas, integrales y suficientes a las necesidades de salud de las niñas, niños y adolescentes que permitan medir cambios en sus estilos de vida y por ende a mejorar su calidad de vida y salud.

1.1. MARCO LEGAL Y POLÍTICO NACIONAL

En Venezuela se ha avanzado significativamente en la estructuración de un cuerpo legalnacional que reconoce los derechos de niños/as y adolescentes y la importancia de sugarantía en el desarrollo individual y colectivo de estos grupos humanos que transita porestas etapas de la vida, los cuales honra los compromisos del país ante el mundo. Entre los principales acuerdos internacionales que Venezuela ha suscrito y ratificado, se encuentran:Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)Primera Conferencia Mundial de la Mujer (México, 1975)Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1976)Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra laMujer (CEDAW, 1979)Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1989).Cumbre Mundial de la Infancia (1990)Conferencia Mundial de Derechos Humanos (1993)Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (1993)Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (1994)Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contrala Mujer. Convención de Belem Do Pará (1994)IV Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer en el DesarrolloEconómico y Social de América Latina y El Caribe (1994).IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995).Programa Regional de Acciones para el Desarrollo de la Juventud de AméricaLatina (PRADJAL, 1995 2000).Venezuela comprometida en un proceso de profundos cambios que privilegia los derechos sociales y civiles de las y los venezolanos y signatarios de los acuerdos internacionales, ha avanzado significativamente en la definición de importantes instrumentos legales orientados a garantizar el ejercicio de los derechos humanos entre los que podemos destacar:Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)Ley Orgánica de Educación (1980)Ley Orgánica de Seguridad Social (actualmente en discusión)10Ley Orgánica de Salud (1987) Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente (1998) Ley Orgánica de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (1993)Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo(actualmente en discusión)Ley Sobre la Violencia Contra la Mujer y la Familia (1998)Ley Nacional de Juventud (2002) LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, plantea un proceso de adecuación legislativa, institucional y de nuevas estrategias pararealizar los cambios necesarios, estableciendo las bases para desarrollar la naturaleza jurídica y el modelo organizativo de los sectores de salud y educación venezolano. En su preámbulo contempla como fin supremo, establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal ydescentralizado, que consolide los valores de libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la leypara ésta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura,  a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinaciónalguna (CRBV, 1999) En los artículos 75, 78, 79, 182 y 184 se establecen los derechos y la protección legal de niños, niñas y adolescentes, del ciudadano en general, la familia y la comunidad, así como su participación activa y protagónica en los procesos de planificación, ejecución y control social.Por otra parte, en los artículos 83, 84, 85, 86 y 122, entre otros, establecen la salud como un derecho social, concebida como expresión individual y colectiva de calidad de vida y bienestar que se alcanza a través del esfuerzo intersectorial y participativo de todos y todas, orientado hacia la conquista y defensa de oportunidades equitativas materiales y sociales, para mejorar el bienestar social y económico de toda la población a lo largo de cada etapa de la vida. Comprende el conjunto de condiciones biológicas, psicológicas, materiales, sociales y culturales, que tienen como determinantes, entre otros, la alimentación, la vivienda, el saneamiento básico, el medio ambiente, el trabajo, la renta, la educación, el transporte y el acceso a bienes y servicios esenciales. Igualmente, en los artículos 102, 103, 104 y 111 consagran el derecho a una educación integral, de calidad y permanente, bajo el criterio de equidad, con derecho al deporte y la recreación, así como la actualización permanente del docente. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN, en sus artículos 3, 6 y 14; contempla el Conjunto de políticas y servicios que garantizan la unidad del proceso educativo permanente .LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL, en sus artículos 17 y18, establece garantizar el derecho a la salud y su promoción a toda la población, de formauniversal y equitativa.LEY ORGÁNICA DE SALUD, que establecen los lineamientos para garantizar lascondiciones favorables que aseguren el derecho a la salud y la vida, la educación einformación.LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE(LOPNA) en sus artículos 1,11,12, 13, 15, 33, 41, 42, 43, 50, 51, 53, 55, 56, 62, 68, 80, 81,92 y 124; las cuales garantizan el derecho a la vida, la salud, educación, información yparticipación en el proceso educativo.LEY ORGÁNICA DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS, enlos artículos 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99 y 102. Contiene las disposiciones que debenaplicarse en materia de producción, comercialización, distribución, control, inspección,fiscalización, prevención y tratamiento del consumo y tráfico de sustancias estupefacientesy psicotrópicas.1. LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTEDE TRABAJO, en su articulo 5 contiene el objeto de la Ley, el articulo 11 sobrePolítica nacional de seguridad y salud en el trabajo, el articulo 14 de la coordinaciónadministrativa y cooperación entre las instituciones, el 17 sobre el órgano de gestión, esdecir, del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, el articulo 18 sobre lafinalidad del Inpsasel, el articulo 25 sobre las Competencias del Instituto Nacional deSeguridad y Salud en el Trabajo, los cuales se describen a continuación:1. Ejecutar la Política Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo;2. Formular el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo;3. Dictar normas y regulaciones técnicas en materia de seguridad y salud en el trabajo;4. Establecer los principios y criterios de la política nacional de seguridad y salud en eltrabajo que sirvan de base para su acción reguladora;5. Establecer e implementar un sistema de inspección, vigilancia, supervisión,fiscalización, auditoria y control que permita verificar la aplicación de las normas yregulaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo;6. Aplicar las sanciones establecidas en la presente LeyLEY SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA FAMILIA, en susartículos 1, 2 y 9, garantizan la prevención, control, sanción y erradicación de la violenciacontra la mujer y la familia.LEY NACIONAL DE JUVENTUD, en sus artículos 3, 20, 21 y 22; garantiza a los y lasjóvenes el pleno y formal disfrute de sus derechos humanos, políticos, sociales yeconómicos, como actores y sujetos del procesos educativo, ético, laboral, para hacerlosbeneficiarios de los programas de salud, educación, información y empleo.El Ministerio de Salud y Desarrollo Social y de Educación y Deportes tienen como marcode orientación política el Plan de Desarrollo Económico y Social, 2001-2007, que apunta12hacia la universalidad de los derechos sociales, nuevo orden de justicia socialfundamentado en la equidad, el rescate del servicio público, el poder ciudadano y lacorresponsabilidad. Se garantiza el disfrute de los derechos sociales para todos y todas, através de una educación y salud de calidad, seguridad social, vivienda y ambiente seguro ysano, seguridad ciudadana permanente, acceso pleno a la cultura, al deporte, la recreación yla información veraz, así como la atención especial a la población en pobreza extrema.En este nuevo marco de política, la Misión Barrio Adentro como eje articulador de lapolítica social, es la concreción de la Atención Primaria en Salud, dirigida a dar respuestasa las necesidades de la población, especialmente la excluida, a través de la estrategiapromocional de calidad de vida y salud que garantice el desarrollo humano sustentable en elcontexto nacional, regional y local.En el sector educativo, la acción social del Estado, se concreta en garantizar condicionesfavorables que aseguren el derecho a la educación, orientadas a resguardar la integridadbiopsicosocial del estudiantado, su desarrollo personal, social y a la prevención decircunstancias de orden socioeconómico que originan la exclusión, deserción y bajorendimiento de la población escolar, tomando como base la protección y desarrollo integralde niños, niñas y adolescentes, desde su concepción hasta su culminación en el sistemaeducativo.Basándose en esta política, el Ministerio de Educación, y Deportes concibe latransformación de la educación y del conocimiento a través del logro de cambiosprofundos de los sistemas de enseñanza, dirigidos a elevar la calidad del servicio educativo,mejorar la eficiencia de la gestión y salvaguardar la equidad de los sectores menosfavorecidos .Este lineamiento constituye la base fundamental de la redefinición del sistema curricularcon énfasis en la práctica pedagógica, el desarrollo de la profesión docente, privilegiandoelevar el rendimiento académico y garantizar las herramientas básicas de desarrollo socialen el contexto de una sociedad participativa y protagónica.

1.2. DIAGNÓSTICO DE SALUD La República Bolivariana de Venezuela es un estado federal, organizado en 23 estados, un distrito metropolitano y las dependencias federales. La extensión territorial es de 916.446 Km2 y una población estimada para el año 2005 de 26.467.834 habitantes (50.2% hombres y 49.8% mujeres), con una densidad demográfica de 26,4 habitantes por km2. La tasa de crecimiento anual para el período 2001-2015 es de 1.7%, con una distribución poblacional urbana de 88.6% para el año 2005. El 53% de la población reside en la región costa norte, el 24% en la fronteriza y el 23% en la central. La población indígena representa el 1,5%.La expectativa de vida al nacer para el año 2002 fue de 73.3 años, 70.8 para los hombres y 76.6 para las mujeres. La tasa de natalidad general para el año 2002, fue de 19.5 por 1000 nacidos vivos y la tasa de mortalidad general para el mismo año de 4.6 por 1000 habitantes, 5.6 para los hombres y 3.5 para las mujeres. La tasa de mortalidad infantil ha tenido una tendencia al descenso en los últimos 10 años, presentando una tasa para el año 2001 de 17.7 por 1000 nacidos vivos.Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se estima que para el 2005 el40.8% de la población será menor de 19 años y el 31% corresponderá al grupo en edadescolar de 5 a 19 años. Para el 2015 se estima que la población total alcance a 31.200.000 habitantes, de los cuales el 30% serán menores de 19 años.El índice de desarrollo humano, según datos del INE, muestra en 1999, 0.74 puntos,alcanzando su nivel máximo en el año 2001 con 0.78 puntos; según la escala del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Venezuela se ubica para ese mismo año en el rango de desarrollo mediano alto. Para el 2002, el índice toma el valor mínimo de la serie pasando al rango de desarrollo mediano medio, con 0.69 puntos. Según datos aportados por la Dirección General de Epidemiología y Análisis Estratégico del MSDS, de las 5 primeras causas de muertes diagnosticadas para el año 2002, en el grupo de 5 a 14 años, en primer lugar están los Accidentes de Todo Tipo con el 31,70%, siendo la mayor incidencia por Accidentes de Tránsito en el sexo masculino. En segundo lugar Cáncer con el 12,20%, siendo mayor en el sexo femenino. La tercera causa para ambos sexos son los suicidios y homicidios (8,38%) siendo mayor la incidencia de homicidios en varones. El cuarto lugar lo ocupa las Anomalías Congénitas con un 6.96%, predominando en el sexo femenino. En quinto lugar se registra la Parálisis Cerebral Infantil, con 3,61%, con mayor incidencia en el sexo femenino. En el grupo de 15 a 19 años, para el mismo año, las 5 primeras causas están representadas en primer lugar por los suicidios y homicidios con el 37.54% con predominio en varones, a expensas de los homicidios. En segundo lugar los Accidentes de Todo Tipo con el 18.91%, con predominio del sexo masculino por Accidentes de Vehículo de Motor. En tercer lugar el Cáncer con  4,06%, seguidas de Enfermedades del Corazón y Anomalías Congénitas.  

Salud Oral. Según el Estudio Nacional sobre Caries y Fluorosis realizado en 1998, por el MSAS, el índice de caries a los seis años de edad reflejó un promedio de tres órganos. En dientes permanentes el promedio de Dientes Cariados, Perdidos u Obturados (CPOD) hasta los ocho años de edad fue inferior a un órgano dental. Para la edad de doce años el CPOD  fue de 2.12, con lo cual se alcanzó la meta establecida por la OPS para el año 2000 (CPOD de 3 o menos). No obstante, en la población de 15 años se observó un incremento por encima de 3, que pudiera agravarse hacia la edad adulta. Los hallazgos de un estudio nacional revelaron que un bajo porcentaje de la población tenía signos de fluorosis.

Nutrición. Según datos del Instituto Nacional de Nutrición (INN/SISVAN) en los últimos 5 años la satisfacción de necesidades energéticas se hareducido, especialmente en los estratos de menores ingresos. El déficit nutricional observado en la infancia y adolescencia temprana esta entre 8,6 al 12,7%, para el año 2001. La prevalencia de exceso de peso en menores de 15 años aumentó de 8,5 % en 1.990 a 11,3 % en el año 2000.

Adicciones. Según datos del MSDS la prevalencia de fumadores en menores de 15 años se ha incrementado en los últimos 12 años, pasando de 2.7% en 1984 a 7% en 1996,actualmente se estima que oscila entre 9% a 12%, siendo mas significativo en el sexofemenino. En lo que respecta al consumo de alcohol y otras drogas tienen gran incidencia en esta etapa de la vida; producido en parte por el gran deterioro social. De acuerdo a los datos de Comisión Nacional Contra el Uso Ilícito de las Drogas (CONACUID) para el período 2002, del total de casos atendidos (6229) el 45% corresponde a consultantes con edades entre 8 y 24 años y el 19% son menores de 20 años, de los cuales el 92 % son varones, aun cuando está aumentando la población femenina. Las cuatro primeras drogas de inicio registradas para el año 2002 fueron marihuana (35%), alcohol (30%), cocaína (15%) y tabaco (9.34%). Al analizar la relación entre el consumo y el nivel educativo, se observa que a menor nivel educativo mayor es el consumo, el 90% de la población atendida no ha culminado la secundaria.

Salud Sexual y Reproductiva. Según estudio sobre el comportamiento reproductivo delas y los adolescentes venezolanas del Fondo de Población de las Naciones Unidas(UNFPA) 2000, realizado en base a la Encuesta Nacional de Población y Familia(ENPOFAM), el 50% de los y las adolescentes se inician sexualmente antes de los 19 años y el 10% antes de los 15 años. En zonas menos urbanizadas y rurales, el 30% se inicia antes de los 15 años y el 70% antes de los 19 años. De cada 10 adolescentes entre 15 y 17 años, por lo menos una es madre de al menos un hijo, tres (3) son madres de uno o más hijos. La tasa de natalidad para el año 2002 fue de 19,5 por 1000 nacidos vivos registrados, de los cuales el 21% corresponde a embarazos en adolescentes, 52% en menores de 24 años. El 6.4% de las adolescentes han presentado un aborto.ITS/SIDA. El programa Nacional de Sida del MSDS, ha registrado hasta Diciembre del2000 un total de 10.571 casos SIDA, 7014 corresponden a personas que viven con VIH Y 5849 a defunciones a causa del SIDA. Se estima que el 50% de los casos conocidoscontrajo la enfermedad entre los 15 y 24 años.

1.3. DIAGNÓSTICO DE EDUCACIÓN En Venezuela se estima que un 41% de los niños y niñas en edades entre 4 a 6 años no hanasistido a centros de atención preescolar. El 13% de los niños, niñas y adolescentes entre 4 y 15 años no asisten a la escuela, dependiendo en su mayoría de hogares con escasos recursos económicos.El periodo de educación básica de 1º a 6º grado representa la etapa de mayor deserciónescolar, siendo más notorio en el sexo masculino. A nivel de los adolescentes, eldesmejoramiento de las condiciones de vida, el incremento de las brechas de desigualdad social y el deterioro económico de las familias son determinantes de la merma de las posibilidades de muchos jóvenes para alcanzar mejores condiciones de vida a través de procesos educativos.Según la Encuesta de Población y Familia (ENPOFAM), para 1.998 en el grupo de 15- 17 años se evidenció que el mayor porcentaje solo estudia (63.5%) y en el grupo de 18 a 19 años este renglón desciende (40%), aumentando el grupo que solo trabaja (10%), los cuales se encuentran en actividades laborales poco productiva del sector informal de la economía, traducido en un trabajo desprotegido legal y laboralmente con una alta exposición al riesgo,  a la explotación lo cual limita sus oportunidades para un crecimiento y desarrollo personal, autónomo y productivo.Según datos del SISOV, 2002, la matricula escolar aumento en un 25% para todos losniveles educativos y todas las modalidades, entre los períodos 1997-1998. En el nivelPreescolar pasó de 40.7% en el periodo 96-97 a 46.0% para el periodo 2001-2002. EnBásica se ubico, para el periodo 96-97, en 83.8% y para el periodo 2001-2002 en  0.3%. En Media Diversificada y Profesional paso de 20.9%, en el periodo 96-97 a 25.8% en elperiodo 2001-2002. La tasa de deserción escolar ha venido disminuyendo de 6.4% en el periodo 96-97 ha 3.7% en el 2000-2001, con un incremento importante para el periodo 96-97 de 9.4%, siendo mayor en el nivel MDP (15% para el 96-97 y 11.1% en l 2000-2001). La tasa de repitencia ha venido decreciendo; en el periodo 96-97 fue de 9.9% y en el 2000- 2001 fue de 7.9%, observándose un incremento para el periodo 2001-2002 con 8.2%. En el caso de educación básica la tasa de repitencia es significativamente mayor en los hombres que en las mujeres. Para el 96-97 fue de 12.1% en los hombres y 8.6% en las mujeres. Para el periodo 2001-2002, fue de 10.2% en hombres y 6.9% en mujeres, notándose también un incremento en el 2001-2002 al compararse con el 2000-2001 en el caso de los hombres (9.7%).El mayor nivel de repitencia se observa en la educación básica al compararlo con mediadiversificada y profesional. En la primera pasa de 10.3% (96-97) a 8.6% (2001-2002), y la media diversificada y profesional pasa de 4.7% (96-97) a 4.4% (2001-2002).La tasa de prosecución es mayor y mas estable en la MDP, ubicándose en 94.7% para el 96- 97 y en 95.3% para el periodo 2001-2002.Al analizar las causas de no asistencia a centros de enseñanza, se observa como la primera de ellas, la de no querer seguir estudiando con el 41.5%, y en segundo lugar ponerse a trabajar con el 26.2%, la tercera causa esta relacionada con el embarazo y representa el 11/1% Según la misma fuente, el gasto publico en educación como porcentaje del PIB ha venido incrementándose de 3.5% en el año 1997 a 4.6% en el 2002. En relación al gasto publico en educación como porcentaje del gasto social, se ha incrementado de 36.6% en el 97 a 43% en el 2002.

TALLER LECTIVO EDUCACION PARA LA SALUD

TALLER LECTIVO EDUCACION PARA LA SALUD INTRODUCCIÓN  EL Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras (PNFE), se constituye en un modelo para la formación del nuevo educador bajo una visión dialéctica, que permite a los (las) estudiantes desarrollar sus potencialidades y habilidades de forma integral e integrando las necesidades del ambiente escolar, la familia y la comunidad, a través de la metodología Proyectos  de Aprendizaje. Es  fundamental que el (la) docente que se está formando desde la visión dialéctica e integral antes señalada, cuente con las herramientas necesarias para diseñar, organizar, ejecutar y evaluar su acción docente e intervenir de forma oportuna y eficiente a las diversas necesidades y situaciones problémicas de su profesión, entre ellas la salud, y así dar cumplimiento al principio que demanda la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el Artículo 83, cuando expresa: “…Todas las persona tienen derecho a la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley…”

En contribución a este principio, se ofrece el taller denominado Educación para la salud: escuela, familia y comunidad, que desde un enfoque integral, busca en el estudiante del PNFE cursante del 7mo. Semestre (III Trayecto de Formación) potenciar el desarrollo de la responsabilidad, la investigación y transformación de su contexto desde de su actuación docente y sobre la base de la participación activa, reflexiva y comprometida en la búsqueda de soluciones a problemas profesionales referidos a la salud como parte integradora del proceso pedagógico.

La promoción y educación para la salud en la escuela debe entenderse de manera integral, involucrando a la familia como a la comunidad en la tarea de fomentar una cultura de hábitos, higiene personal, higiene escolar, prevención y acciones orientada a la prolongación de la vida humana.  Por tanto, las acciones deben de ir a la par del período de vida de cada ser humano, la formación de valores relacionados a una vida saludable, así como también deben ajustarse a los intereses cotidianos del sujeto en sus diferentes etapas de evolución social y biológica.Desde una concepción psicológica, caracterizada de acuerdo con las etapas de  desarrollo de la madurez y las capacidades de aprendizaje, Spill (2002), considera que el ciclo de vida del ser humano comprende: nacimiento e infancia, pubertad y adolescencia, primera juventud, edad media de la vida y tercera edad. En correspondencia con ello, la Educación Bolivariana considera como períodos de vida del ser humano los siguientes: maternal, niñez, adolescencia, juventud, adultez y vejez.

En otro orden de ideas, el taller Educación para la salud: escuela, familia y comunidad, considera como elementos desarrolladores los siguientes: período de vida, estilos de vida, valoración, promoción y prevención de la salud desde lo colectivo, de tal manera que el estudiante del PNFE descarte la visión reduccionista de la salud dirigida muchas veces en las instituciones educativas al conocimiento y memorización de conceptos asociados a un enfoque curativo y no preventivo, de responsabilidad individual y no de corresponsabilidad. 

 

El taller pretende proporcionar al estudiante del Programa orientaciones profesionales relacionadas con la promoción y prevención de la salud en los ámbitos de la escuela, la familia y la comunidad de la cual forma parte y es sujeto activo, así como los referentes teórico-conceptuales y elementos metodológicos e instrumentales que le permitan construir y reconstruir su práctica docente para un ejercicio profesional de calidad. 

 

En respuesta a lo anterior, el taller Educación para la salud: escuela, familia y comunidad está construido para apoyar el diagnóstico y la elaboración de los proyectos de aprendizaje que en área de la salud se estén desarrollando u ofrecer la motivación para orientar la investigación en dicha área.  Por lo que se hace indispensable, la Vinculación Profesional Bolivariana como componente principal del taller ya que es la que permitirá a cada estudiante del PNFE la interacción con la escuela y la comunidad, dentro de lo que significa el proceso de formación.

Por otra parte, para los intereses de este taller se consideran los períodos de vida que van desde el maternal hasta la vida adulta que corresponde a las edades entre los 0 a 3, 4 a 6, 7 a 12, 13 a 18 y 19 en adelante, en respuesta en primer lugar a que los estudiantes del PNFE dirigen actualmente su accionar dentro de la Vinculación Profesional Bolivariana en los diferentes escenarios del Sistema Educativo Bolivariano, es decir:
  • Simoncitos comunitarios
  • Preescolares
  • Plan emergente bolivariano
  • Espacios no convencionales
  • Escuelas bolivarianas
  • Liceos bolivarianos
  • Escuelas técnicas robinsonianas
  • Misiones educativas.
 En segundo lugar y no menos importante, los estudiantes del programa dentro de lo que es el enfoque integral deben tener conocimientos e información de la promoción de la salud en los diferentes niveles del Sistema Educativo Bolivariano y de los sujetos de aprendizaje en todos sus períodos de vida. Según esta visión, y observando la realidad venezolana, los agentes que en mayor medida afectan la salud a los períodos de vida entre las edades señaladas anteriormente son: 
  • Higiene escolar
  • Higiene personal
  • Malos hábitos alimenticios
  • Sexualidad
  • Drogas
  • Tabaquismo
  
  • Alcoholismo
  • Medio ambiente
  • Comunicación y convivencia familiar y social (aula - escuela- comunidad - familia).
 

Las actividades desarrolladoras del taller se conciben bajo la modalidad teoría –práctica, por lo que el estudiante integrará aquellos contenidos abordados o aun sin abordar de los Básicos Curriculares y ejes transversales ya  que así lo permitan; observe, defina, caracterice y reflexione sobre situaciones problémicas así como estilos de vida (incluyendo aquellas que amenacen el desarrollo del propio proceso de enseñanza y aprendizaje referidas a la higiene escolar, de la familia y de la comunidad en general) que afecten la salud de los sujetos del aprendizaje en el ambiente escolar donde realiza su Vinculación Profesional Bolivariana; y por último, emprenda acciones factibles que protejan y promuevan la valoración de la salud desde una visión colectiva e integral (escuela – familia – comunidad) en aras de una formación de la salud en el contexto del Socialismo del Siglo XXI. 

 

En este sentido, el estudiante deberá estar en contacto con las instituciones que promueven la salud en su comunidad y en la escuela a fin de emprender acciones conjuntas: Comité de salud, Barrio Adentro, entre otras.

 OBJETIVO GENERAL Fortalecer conocimientos y conductas que fomenten cambios de actitudes y comportamientos del estudiante en formación desde una concepción integral que involucre a la escuela, familia y comunidad, cuyos contenidos y estrategias metodológicas se ajustan a los intereses del período de vida del educando para la educación y promoción de la salud.   OBJETIVOS ESPECÍFICOS1.      Analizar los fundamentos pedagógicos y legales que sustentan la promoción y educación para la salud en el medio escolar venezolano.2.      Caracterizar los riesgos de salud de los niños, niñas y adolescentes escolares de acuerdo a su caracterización en el período de vida y el Sistema Educativo Bolivariano.3.      Identificar las redes de atención, promoción y educación para la salud  que circundan a la comunidad escolar donde realiza la Vinculación Profesional Bolivariana.4.      Diseñar estrategias de prevención y promoción de la salud en la escuela, la familia y la comunidad.5.      Aplicar estrategias de prevención y promoción de la salud en la que integre a la escuela, la familia y la comunidad en acción conjunta con instituciones y redes de atención detectadas.6.      Valorar la prevención y promoción de la salud de la escuela, familia y comunidad como parte de su acción docente transformadora en el Sistema Educativo Bolivariano. PLAN TEMÁTICO Y SISTEMA DE CONTENIDOS
III TRAYECTO DE FORMACION
SEXTO SEMESTREDURACIÓN: 22 HORAS
TEMASNº DE HORAS
TEMA 1: PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN DE LA SALUD EN LA ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD6
TEMA 2: RIESGOS DE SALUD EN LA ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD4
TEMA 3: REDES DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD6
TEMA 4: ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD6
TOTAL22
  TEMA 1: PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN DE LA SALUD EN LA ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD Fundamentos pedagógicos de la promoción y educación para la salud:·        Definición de salud, salud escolar, deporte y recreación, períodos de vida, calidad y  estilos de vida, promoción de salud, educación para la salud.·        Contenidos básicos que requieren tratamiento pedagógico: higiene escolar, higiene personal, hábitos alimenticios, educación para la sexualidad responsable, educación: antidrogas, antitabaquismo, antialcoholismo y otras adicciones, medio ambiente, comunicación y convivencia familiar y social (aula - escuela- comunidad - familia). ·        El proceso pedagógico en la enseñanza de la educación par la salud.·        Actores en el proceso de promoción y educación para la salud en la escuela.  Tendencias contemporáneas para el tratamiento de la educación para la salud:·        La educación para la salud como eje transversal en el currículo escolar del Sistema Educativo Bolivariano.·        Programa nacional  “La escuela como espacio para la salud integral y calidad de vida” del Ministerio de Educación (2006). Fundamentos legales de la promoción y educación para la salud escolar:·        Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)·        Primera Conferencia Mundial de la Mujer (México, 1975)·        Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1976)·        Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, 1979)·        Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1989).·        Cumbre Mundial de la Infancia (1990)·        Conferencia Mundial de Derechos Humanos (1993) ·        Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (1993)·        Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (1994)·        Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la Mujer. ·        Convención de Belem Do Pará (1994)·        IV Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo·        Económico y Social de América Latina y El Caribe (1994).·        IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995).·        Programa Regional de Acciones para el Desarrollo de la Juventud de América·        Latina (PRADJAL, 1995 2000).·        Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)·        Ley Orgánica de Educación (1980)·        Ley Orgánica de Seguridad Social (actualmente en discusión)·        Ley Orgánica de Salud (1987) ·        Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente (1998)·        Ley Orgánica de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (1993)·        Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio ambiente (aula - escuela- comunidad - familia) (aula - escuela- comunidad - familia) de Trabajo (Actualmente en discusión).·        Ley Sobre la Violencia Contra la Mujer y la Familia (1998)·          Ley Nacional de Juventud (2002) TEMA 2: RIESGOS DE SALUD EN LA ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD Agentes que ponen en riesgo la salud según los períodos de vida: ·        El niño (4 a 6 años): higiene personal y escolar, hábitos alimenticios, sexualidad, drogas, tabaquismo, alcoholismo, contaminación ambiental, comunicación y convivencia familiar y social violenta (aula - escuela- comunidad - familia).·        El niño y adolescente (7 a 12 años): higiene personal y escolar, hábitos alimenticios, sexualidad, drogas, tabaquismo, alcoholismo, contaminación ambiental, comunicación y convivencia familiar y social violenta (aula - escuela- comunidad - familia). ·        El adolescente y joven (13 a 18 años): higiene personal y escolar, hábitos alimenticios, sexualidad, drogas, tabaquismo, alcoholismo, contaminación ambiental, comunicación y convivencia familiar y social violenta (aula - escuela- comunidad - familia). ·         El adulto (19  años en adelante): higiene personal y escolar, hábitos alimenticios, sexualidad, drogas, tabaquismo, alcoholismo, contaminación ambiental, comunicación y convivencia familiar y social violenta (aula - escuela- comunidad - familia). TEMA 3: REDES DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD Instituciones que brindan salud en el entorno social:·        Alcaldía·        Coordinación municipal y parroquial de las Misiones·        Coordinación de la Red de formación Permanente (MED)·        Coordinación de la Red de Servicios, Consultorios y Clínicas Populares·        Distritos Sanitarios·        Comités de Salud·        Distritos Escolares·        Centros Comunitarios de Protección y Desarrollo Estudiantil (MED)·        Comunidad organizada·        Consejos Locales de PlanificaciónSistema de protección del niño, niña y adolescente. TEMA 4: ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD Acciones pedagógicas para la promoción y educación de la salud:·      Los talleres y charlas como herramientas de trabajo del educador.·      Jornadas comunitarias de divulgación de información.·      La radio, TV y medios impresos comunitarios.·      El educador como promotor de la salud.  ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Tema 1: Promoción y educación de la salud en la escuela, familia y comunidad. En este tema se deben explicar los fundamentos pedagógicos que sustentan la necesidad de que la escuela asuma el trabajo de promoción de salud y educación para la salud como requerimiento que permita potenciar la formación integral de la personalidad. Estas categorías no solo van dirigidas a la adquisición de conocimientos relacionados con determinados tema, sino a potenciar el desarrollo de hábitos, habilidades y valores que nos permitan desde un determinado contexto de actuación, desarrollar estilos de vida sanos. La labor de promoción y prevención no se realiza de manera acelerada sino que responde a un diagnóstico concreto de la escuela y el aula. En este sentido el tratamiento de los contenidos de salud pueden movilizarse en virtud de las necesidades e intereses de las mismas.  Consecuentemente se trabajarán los conceptos básicos siguientes: salud, salud escolar, educación para la salud, promoción de salud, higiene, higiene escolar, higiene personal, hábitos alimenticios, educación para la sexualidad responsable, educación antidrogas, educación antitabaquismo, educación antialcoholismo, educación antiadicciones, medio ambiente, comunicación y convivencia familiar y social.  En relación con la higiene ambiental, personal y colectiva se trataran las normas de higiene personal y de higiene colectiva, el cuidado del medio ambiente y su importancia para la conservación de la salud; así como el papel de la escuela en el desarrollo de los hábitos personales para un comportamiento consecuente en este sentido. El desarrollo del tema presupone el análisis de los conceptos de organización escolar y régimen de vida para poder establecer la relación entre este último y el proceso de aprendizaje. Asimismo, deben explicarse los requisitos higiénicos del régimen de vida y el horario docente para que el proceso pedagógico sea desarrollador. El concepto de capacidad de trabajo y la dinámica de la misma en los niños, niñas y adolescentes es importante para fundamentar la necesidad de controlar los factores que permiten estimularla y retardar la aparición de la fatiga, proceso que debe ser definido y del que se debe explicar los procedimientos pedagógicos a aplicar para retardar la aparición de sus manifestaciones. Es importante reconocer los factores socios ambientales, psicológicos y otros que desde el contexto escolar puedan convertirse en riesgo para la salud de los y las escolares y por tanto influir negativamente en el proceso de aprendizaje.  El contenido de hábitos alimenticios puede iniciarse a partir de establecer las diferencias entre los procesos de alimentación y nutrición, destacando el aporte a los grupos básicos de alimentos en el mantenimiento de la salud, la importancia de la dieta variada, el adecuado cumplimiento de la adecuada frecuencia alimentaria y los hábitos de manipulación y consumo de alimentos. El tratamiento de la educación para una sexualidad responsable se debe iniciar explicando los fundamentos que sustentan la necesidad del trabajo con esta materia a partir del objetivo supremo de la educación: la formación de la personalidad del educando. Además se debe establecer la diferencia entre sexo y sexualidad e incluir los componentes psicológicos de la misma; rol de género, identidad de género y la orientación socio erótica.  Se debe argumentar cómo el trabajo de educación de la sexualidad conduce a la prevención de las infecciones de transmisión sexual tales como la gonorrea, sífilis, síndrome del papiloma humano (VPH), clamidia, VIH/SIDA, herpes, tricomoniasis, entre otras. Explicar los síntomas de cada una de las infecciones descritas y su clasificación atendiendo a curables y no curables. Es necesario establecer la relación entre las infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA.  El tratamiento de las funciones de la sexualidad permite una mayor comprensión de la misma como componente de la personalidad y la necesidad de educarla de manera responsable y feliz desde los primeros momentos del desarrollo ontogénetico.  Al abordar el embarazo en la adolescencia se debe hacer énfasis en las causas sociales que conducen a ello y las consecuencias que provoca a la adolescente, la familia y el hijo producto de esa situación. Explicar los riesgos para la salud de la madre y del niño y niña. Hacer referencia a la necesidad de educar la paternidad y maternidad responsable. En este sentido deben situarse ejemplos concretos que evidencien cómo el embarazo durante esta etapa está estigmatizado desde el punto de vista familiar y social y en la mayoría de los casos recae la responsabilidad del mismo en la adolescente, al cual se ve obligada a abandonar sus estudios y enfrentar situaciones para las que no está preparada desde el punto de vista físico, psicológico y social. Por la vigencia del tema a nivel mundial, es necesario argumentar la importancia del uso de los métodos anticonceptivos, no solo para la prevención del embarazo, sino además para prevenir desde estas edades las infecciones de transmisión sexual.   Resulta importante analizar las variables de la sexualidad y evaluar los tabúes y mitos relacionados con la homosexualidad. Hacer énfasis en los derechos de los hombres y mujeres al disfrute de la sexualidad según sus preferencias, el deber humano de manifestar tolerancia y aceptación de la diversidad sobre la base del respeto mutuo.  Es necesario que en la temática de educación antidroga, antitabaquismo, antialcoholismo y otras adicciones, se inicie definiendo qué es una adicción, se debe hacer énfasis en las consecuencias para el organismo desde el punto de vista físico y social a través de ejemplos concretos.  El tratamiento del tema comunicación y convivencia familiar y social requiere definir qué es la asertividad en el proceso comunicativo y su importancia para el mantenimiento de la salud en la familia, la escuela y la comunidad. En la convivencia resulta importante que los y las estudiantes se apropien del concepto de convivencia apara la paz. En consecuencia, hay que definir el concepto de violencia y sus diferentes clasificaciones, así como las vías para evitarlas en los diferentes contextos de actuación del sujeto, haciendo énfasis en la importancia de modelar valores que responden al perfil del docente bolivariano. En el tratamiento de estos conceptos se deben establecer las diferencias y relación entre las categorías relacionadas con la salud y la educación. Se abordará el papel de la escuela como espacio estratégico para desarrollar la cultura en salud y la responsabilidad de los ciudadanos ante la salud individual y colectiva. Se deben definir los rasgos por los que debe trabajar la escuela que promueve salud para contribuir a la calidad de la educación. En este aspecto se explicará el modelo de escuela promotora como espacio de salud y vida y papel de los colectivos pedagógicos en ele desarrollo del modelo, según el sistema educativo bolivariano. Para una mejor comprensión del papel del maestro como promotor de salud y formador de promotores se debe partir de la importancia de su ejemplo personal de conducta responsable hacia la salud personal y colectiva. En este sentido, se trabajará el concepto de promotor de salud y las características personológicas que lo identifican. Para el tratamiento de las tendencias con temporáneas puede aplicarse una lluvia de ideas donde los y las estudiantes expresen que ventajas desventajas se infieren de cada una de las mismas y cuál puede ser más provechosa en condiciones concretas del proceso educativo del país.  Se sugiere considerar la revisión de los artículos referentes a la promoción de salud escolar en los diferentes instrumentos legales referidos en la bibliografía, los cuales han sido suscritos por Venezuela como marco legal y los cuales sustentan el documento rector de  promoción de salud del sistema educativo venezolano denominado Programa Nacional “La escuela como espacio para la salud integral y calidad de vida”, elaborado por el Ministerio de Educación (2006), el cual debe ser de revisión obligatoria, a fin de que el y la estudiante conozca la fundamentación legal que ampara la promoción de salud en el sistema educativo bolivariano. Tema 2. Agentes que ponen en riesgo la salud según los periodos de vida. Para el desarrollo de este tema se sugiere retomar con tenidos vistos en el básico curricular psicopedagogía de los semestres anteriores, en tanto que se trata de caracterizar los diferentes períodos de vida del individuo desde una concepción bio-psico-social, haciendo énfasis en los riesgos de salud a los cuales está expuesto en sus diferentes períodos de vida, es aspectos como: higiene, hábitos alimenticios, sexualidad, alcoholismo, tabaquismo, drogas, contaminación ambiental, relaciones de conflicto familiar y social, entre otros.  Es importante que dichos aspectos se estudien como factores que influyen directa e indirectamente; es decir, la incidencia que tienen los agentes que ponen en riesgo la salud física y mental en un individuo o en aquellos que convivan con este. Por ejemplo, en la primera infancia, donde el niño padece las consecuencias de salud cuando está expuesto a un ambiente de adultos fumadores. Para el cierre de este tema, el estudiante debe caracterizar los riesgos de salud de la población que atiende en la vinculación profesional bolivariana, a partir de un instrumento diseñado en conjunto con el maestro tutor, el profesor asesor y el grupo de aprendizaje, aplicando los conocimientos vistos en el básico curricular metodología de la investigación y matemáticas y estadística. Una vez aplicado el instrumento, describe el diagnóstico obtenido y elabora un plan de acción a la atención de los riesgos de salud identificados.  Tema 3. Redes de atención primaria. Para el desarrollo de este tema debe discutirse con el grupo de aprendizaje la definición de las redes de atención primaria y su importancia en la atención de la salud y el desarrollo endógeno de las comunidades. El participante debe elaborar un mapa y directorio de la red de atención primaria existente en la comunidad para su publicación en la escuela, la comunidad y familia de su vinculación profesional. Una vez elaborado este directorio, cada estudiante debe identificar las entidades de dicha red que le son útiles para dar respuesta al diagnóstico obtenido en el tema 2. a fin de establecer comunicación y acuerdos para un trabajo conjunto a favor de atender la necesidad de promoción de salud detectado.  Tema 4. Estrategias pedagógicas para la promoción y educación para la salud. Este tema debe iniciarse con el abordaje de las estrategias señaladas en la tabla de contenido, desde el enfoque de estrategias para la educación popular en salud.  El participante debe aplicar alguna de las modalidades de promoción de salud en su vinculación profesional, bien sea un taller, charla, programa de radio, TV, entre otros, para atender la situación de riesgo de salud diagnosticada en el tema 2, y en la cual debe apoyarse en las redes de atención abordadas en el tema 3, a fin de aplicarlas y dar respuesta a la problemática. La aplicación de la estrategia debe ser evaluada por su maestro tutor y por el profesor asesor.  Para culminar el taller, el y la estudiante debe elaborar un informe que sistematice la experiencia de las actividades realizadas durante el desarrollo del mismo, y caracterizar los elementos que de dicha experiencia le son útiles para su proyecto de aprendizaje.    BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA Tema 1: Promoción y educación de la salud en la escuela, familia y comunidad 
Ministerio de educación, cultura y deportes (2000)  La acción pedagógica en el currículo básico nacional de la educación preescolar o inicial. EDUCERE, INTERVÍAS EDUCATIVAS, AÑO 5, Nº 15, OCTUBRE - NOVIEMBRE - DICIEMBRE, 2001. 
Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (1994)
Conferencia Mundial de Derechos Humanos (1993)
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
Convención de Belem Do Pará (1994)
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la Mujer.
Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1989).
Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, 1979)
Cumbre Mundial de la Infancia (1990)
Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (1993)
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
Económico y Social de América Latina y El Caribe (1994).
IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995).
IV Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo
Latina (PRADJAL, 1995 2000).
Ley Nacional de Juventud (2002)
Ley Orgánica de Educación (1980)
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio ambiente (aula - escuela- comunidad - familia) (aula - escuela- comunidad - familia) de Trabajo (actualmente en discusión).
Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente (1998)
Ley Orgánica de Salud (1987)
Ley Orgánica de Seguridad Social (actualmente en discusión)
Ley Orgánica de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (1993)
Ley Sobre la Violencia Contra la Mujer y la Familia (1998)
MINISTERIO DE EDUCACION (2006) Programa Nacional: La Escuela como espacio para la Salud Integral  y Calidad de Vida (Documento de Trabajo), En: http://www.ops-oms.org.ve/site/EPS/docs/pro_nac_eps.pdf  
OPS- OMS.- MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION. (S/F) Memoria Primera Reunión y Asamblea Constitutiva Latinoamericana de Escuelas Promotoras de la Salud, (RLEPS), San José, Costa Rica.  --------------------------------------  Desarrollo y Fortalecimiento de los Sistemas Locales de Salud - Escuelas Promotoras de Salud: Modelo y Guía para la Acción (HSP-SILOS 36)  --------------------------------------- Las Escuelas Promotoras de la Salud en América Latina - Resultados de la Primera Encuesta Regional. Serie Promoción de la Salud No.3  --------------------------------------- Síntesis de la IV Reunión de la Red Latinoamericana de Escuelas Promotoras de la Salud (RLEPS)  ---------------------------------------- Educación para la Salud en el Ámbito Escolar: Una perspectiva integral y guía para la acción basada en la experiencia latinoamericana. Serie HSS/SILOS-37. ---------------------------------------- Memoria de la Tercera Reunión de la Red Latinoamericana de Escuelas Promotoras de la Salud. Serie Promoción de la Salud No. 5. --------------------------------------- Escuelas Promotoras de la Salud - Fortalecimiento de la Iniciativa Regional: Estrategias y Líneas de Acción 2003-2012. Serie Promoción de la Salud No. 4. --------------------------------------  Escuelas Promotoras de la Salud. Entornos saludables y mejor salud para las generaciones futuras. Comunicación para la Salud No. 13. ---------------------------------------  Escuelas Promotoras de la Salud - La Experiencia Centroamericana. Serie Promoción de la Salud No. 1. ---------------------------------------  IV Reunión de la Red Latinoamericana de Escuelas Promotoras de la Salud. ---------------------------------- (2005)  III Jornada Intersectorial: La Escuela como Espacio para la Salud Integral y la Calidad de Vida Valencia del 23 al 25 de Noviembre de 2005.  
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1976)
Primera Conferencia Mundial de la Mujer (México, 1975)
Programa Regional de Acciones para el Desarrollo de la Juventud de América
   Tema 2. Agentes que ponen en riesgo la salud según los periodos de vida. 
Aguirre,R y Güell, P. Hacerse hombres. La construcción de la masculinidad en losadolescentes y sus riesgos . OPS/Organización Mundial de la Salud OMS/SDI/ 
AMAR, J.J. (1996, marzo). Calidad de vida y desarrollo infantil (17). La Haya, Países Bajos: Fundación Bernard van Leer. 
BOWLBY, J. (1964). Los cuidados del niño y la salud mental. Buenos Aires, Argentina:Humánitas. 
BRONFENBRENNER, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Experimentos en entornos naturales y diseñados (1a. ed.). Madrid, España: Paidós. 
Cerruti, S. La sexualidad humana en el contexto de la promoción de la salud en laadolescencia. Montevideo, Consejo de Educación Secundaria, 1991. 
Falconier De Moyano, M (2002). Educar en relación :Una propuesta desde la pedagogía de la diferencia sexual UNFPA. 
FRANCO, L. (2000). Concepto de sí mismo, relación de pareja y desarrollo infantil (Manuscrito presentado para su publicación). En E. González (Coord.), Necesidades educativas especiales. Intervención psicoeducativa (15-44) (3a. ed.). Madrid, España: CCS.
Fundación GAMMA-IDEAR (2000)  La Construcción de Identidades Masculina y Femenina para la Convivencia Armónica.  
Krauskopf, D: (1998) Adolescencia y Educación. Editorial Universidad, 1997, San José de Costa Rica. América Latina, FLACSO – FNUAP. 
 MORENO, A. (1997). La familia popular venezolana. Curso de FormaciónSociopolítica, 15. 
PALACIOS, J. & RODRIGO, M.J. (1998). La familia como contexto de desarrollohumano. En M.J. RODRIGO & J. PALACIOS (Coord.), Familia y desarrollohumano (25-44). Madrid, España: Alianza. 
PLATONE, M.L. & RECAGNO-PUENTE, I. (1998). La familia venezolana contemporánea: retos y alternativas. AVEPSO, (Fascículo 9), 63-71. 
Ramos, M.  (1997). La paternidad y el mundo de los afectos. REDESS Jóvenes. Chile. 
SPITZ, R.A. (1981). El primer año de vida del niño (3a. ed.). Madrid, España: Aguilar (Trabajo original publicado en 1958). 
VERNY, T. & KELLY, J. (1988). La vida secreta del niño antes de nacer. Barcelona,España: Urano. 
VYGOTSKI, L.S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.Barcelona, España: Crítica.
  Tema 3. Redes de atención primaria  
Arias A, Sánchez C. (2000) Manual de organización y funcionamiento de casas comunitarias de salud. Lara.  
----------------------------- (2000)  Manual de capacitación de casas comunitarias de salud. Dirección General Sectorial de Salud del Estado Lara.  
MSDS (2005). Situación de salud en Venezuela.  
MSDS/IAES (2002). El desarrollo de un pensamiento estratégico en las políticas públicas por la calidad de vida y salud. Módulo I. Caracas.
 
 Tema 4. Estrategias pedagógicas para la promoción y educación para la salud. 
AA.VV. (comp.) (1987). Tendencias actuales en la educación sanitaria. Barcelona: Centre d'Anàlisi i Programes Sanitaris (CAPS).  
COSTA, M.; LÓPEZ, E.(1996) Educación para la salud. Una estrategia para cambiar los estilos de vida. Madrid: Pirámide. 
FERNÁNDEZ BENASAR, C.; FORNÉS, J. (1991) Educación y salud. Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears. 
FORTUNY, M. (1990). Educación para la salud, en: DIVERSOS AUTORES: Iniciativas sociales de educación informal, Madrid: Ed. Rialp, 200-249. 
FORTUNY, M. (1994). El contenido transversal de la educación para la salud: diseño de la actividad pedagógica. Revista de Ciencias de la Educación, Madrid. 
GREENE, W.H., SIMONS-MORTON (1988). Educación para la Salud. México : Interamericana·McGraw-Hill. 
POLAINO-LORENTE, A.(1987). Educación para la salud. Barcelona: Herder.
SALLERAS, Ll. (1985). Educación Sanitaria. Principios, métodos y aplicaciones. Madrid. Díaz de Santos.  
SAN MARTÍN, H. PASTOR, V. (1988) Salud comunitaria. Teoría y práctica, Madrid: Editorial Díaz de Santos.  
SERRANO, M.I. (1989) Educación para la salud y participación comunitaria. Madrid: Díaz de Santos.  
SERRANO, M.I. (coord.-edit) (1998). La Educación para la Salud del siglo XXI. Madrid : Díaz de Santos. (Enlace a la web de la Asociación ALEZEIA, donde se expone detalladamente el contenido del libro y se da referencia de otras publicaciones de esta asociación presidida por la Dra. M.I. Serrano)  
TURABIAN,J.L. (1992). Apuntes, esquemas y ejemplos de participación comunitaria. Madrid: Díaz de Santos.  
Vargas, Laura (2000)  Técnicas participativas para la educación popular. Ed. Hvmanitas. Caracas.