Blogia
ALDEA UNIVERSITARIA E.B. DELTA AMACURO - PUNTO FIJO, FALCÓN, VENEZUELA

Sistema Educativo Bolivariano

A PASO DE VENCEDORES...LA EDUCACION BOLIVARIANA

A PASO DE VENCEDORES...LA EDUCACION BOLIVARIANA

POR ELDRIS PIMENTEL SECCION 003 PNFE 

Avanza Curso de Educación Bolivariana de 300 Horas

 

  

Con Gran Flexibilidad en los Horarios

Con gran éxito avanza en su primera semana el curso de educación bolivariana de 300 horas, con 7186 docentes incorporados, mediante la implementación de horarios con gran flexibilidad en cada uno de los municipios, según lo informó el profesor Rafael Morillo, Coordinador de Formación Docente de la Zona Educativa del estado Falcón. Dijo que dicho curso finalizará el 30 de junio y para ese entonces quedarían aún 2344 docentes pendientes; quienes tendrán la oportunidad en una tercera edición que comenzará en septiembre también con grandes facilidades en cuanto a la flexibilidad de los horarios.

Las facilidades y flexibilidad en todos los municipios es para incentivar y garantizar que todos los docentes que comiencen el curso lo culminen satisfactoriamente y luego se conviertan en legítimos y calificados factores multiplicadores, a cada momento y en todos los espacios y lugares; hacia el reforzamiento del sistema educativo bolivariano. En cuanto a la implantación del nuevo diseño curricular, aseguró: “este se viene dando con absoluta normalidad, articulando los temas del curso de educación bolivariana con los componentes del currículo en cada una de las instituciones educativas para alcanzar la validación del currículo nacional bolivariano”.

PARA CONOCER MEJOR EL CURRICULO

PARA CONOCER MEJOR EL CURRICULO

CON EL PODER DE LA DOCENCIA...PARA UN SENIL DOCENTE SINCALISTA

TE EXPLICO MEJOR EL CURRICULO BOLIVARIANO....CARVAJAL¡¡¡¡¡

 POR LIC. LUIS ALBERTO MARTINEZ...FORMADO EN CURRICULO BOLIVARIANO Y PROFESOR ASESOR DE LA UBV

En consonancia con la línea política de las 3R: Revisar, Rectificar y Reimpulsar la Revolución Bolivariana. Se hace, aquí una reflexión crítica y constructiva sobre el Nuevo Currículo Nacional Bolivariano a implantarse en el año escolar 2008-2009.

En el Prólogo en su parte final se plantea:

Maestras, maestros, profesores, profesoras, estudiantes, compatriotas y amigos los invitamos a leer, estudiar, analizar y apropiarse del Currículo Nacional Bolivariano como una propuesta sincera y auténticamente venezolana, que pretendemos recorra toda la Patria con la misma fuerza libertadora de Moral y Luces y los mismos colores de nuestra Bandera Nacional.

En atención a lo planteado es necesario profundizar, ampliar y reflexionar sobre el Nuevo Currículo Nacional Bolivariano, y no absorberlo acríticamente como sucedió en reiteradas ocasiones durante la IV República cuando se impusieron cambios de arriba hacia abajo impregnados de buenas intenciones. Que solo nos llevaron, a experimentos fallidos y trasladar esquemas foráneos impulsados por la globalización y el neoliberalismo en el marco de la sociedad capitalista. Y hoy con la Revolución Bolivariana y el protagonismo del pueblo venezolano se intenta ordenar, mejorar y perfeccionar el Sistema Educativo sin excluidos en aras de lograr el Socialismo Bolivariano. Es reconfortante, que el Nuevo Currículo Nacional Bolivariano, se nutre en El Árbol de las Tres Raíces (Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora), eminente pensadores y educadores como: Francisco de Miranda, José Martí, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Belén Sanjuán, Paulo Freire y otros.

Pilares de la Educación Bolivariana

Aprender a Crear. En una Sociedad alineada y consumista propia del capitalismo es difícil lograr este pilar, a menos que formemos a nuestros educadores y educandos con el objetivo de superar esta sociedad capitalista y lograr la implantación del Socialismo Bolivariano. En la parte final, “…fomentar una educación en, por y para el trabajo.”, se debe reforzar con el Artículo 3 de la actual, por ahora Constitución de la República Bolivariana de Venezuela “La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.” Igualmente señalar aquí las palabras de Simón Rodríguez en Sociedades Americanas en 1828:

Tratar con las cosas es la primera parte de la Educación i TRATAR CON QUIEN LAS TIENE es la segunda Tómese, de paso, por máxima, según este principio que mas aprende un niño, en un rato, labrando un Palito, que en días enteros, conversando con un Maestro que le habla de abstracciones superiores a su experiencia.

Es decir lograr la teoría y la praxis, la cual se consolida a través del trabajo creador.

Aprender a Convivir y Participar. Reforzar este pilar con el artículo 102 de la Constitución Nacional “…la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social…”. Es necesario señalar aquí que hay una referencia equivocada sobre Freire 2002, el insigne educador Paulo Freire nació en 1921 y murió en 1997. Este error aparece más adelante con Martí 2001, el Prócer cubano José Martí nació en 1853 y murió en 1895. Las referencias a Simón Bolívar, Simón Rodríguez y otros están señaladas correctamente, llama la atención estos pequeños desaciertos, pero es necesario corregir.

Aprender a Valorar. ¿A qué dialéctica se refieren? A la dialéctica de Hegel o el pensamiento dialéctico desarrollado por Carlos Marx.

Aprender a Reflexionar. Es muy importante haber incluido este pilar, pero aquí se plantea también que el educador necesita ser educado con: sentido crítico, cultura política, conciencia y compromiso social, reflexivo, participativo. En la actual Ley de Educación (1980) en el artículo 3, aparece una referencia al hombre crítico, han pasado tantos años y no hubo la intención ni la voluntad de lograrlo. Esta vez hay la voluntad, el propósito y la entrega del pueblo venezolano para lograrlo.

En la parte final de la exposición de los pilares, se hace referencia a las nuevas formas de propiedad y la geometría territorial. Debemos recordar, que estos planteamientos fueron abortados en la por ahora reforma constitucional.

Sistema Educativo Bolivariano

Fines y Principios del Sistema Educativo Bolivariano:

1. Debe redactarse en forma diferente, es muy individualista podría redactarse en la forma siguiente: 1. La formación de seres humanos integrales sociales, solidarios, críticos, creativos y autodidactas.

7. La formación integral ¿Son los 4 pilares?

8. ¿A qué edad y como instrumentar el trabajo productivo, sin que esto implique la explotación del trabajo infantil y adolescente?

14. Aplicar el artículo 58 de la actual Constitución Nacional, “Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada para su desarrollo integral.”, para lograr este fin, hay que hacerlo sin miedo y ningún tipo de titubeos (enfrentemos los medios de comunicación de la burguesía).

Características del Sistema Educativo Bolivariano:

3. La igualdad de oportunidades, es el cliché que utiliza la burguesía para mantener su dominio ideológico y la exclusión del sistema educativo de la mayoría de la población venezolana. Cuidado con ese veneno. No solo intercultural sino también pluricultural.

5. Igualmente la consideración es individualista. Podría redactarse como: 5. Centra su atención en seres humanistas, sociales, ambientalistas, participativos, protagónicos y corresponsables.

Subsistemas:

Educación Inicial Bolivariana (nivel Maternal 0-3 años y Preescolar hasta los 6 años). En la página web www.minci.gov.ve 9 años de Revolución Aspectos Sociales, señala que en este nivel para el 2005-2006 estaban matriculados el 60,6% que si se compara con 1998 de 44,7% es un aumento bastante significativo, pero aun insuficiente. Es necesario señalar que la edad crítica de la madre y el niño es el período que va de de 0 a 3 años, se debería obligar al patrón tanto publico como privado a ampliar el permiso posnatal. Debemos prestar mucha atención, a la madre que trabaja en forma independiente y que no goza de estos beneficios. Ya que lo que se desea, es lograr que la madre permanezca más tiempo con su hijo en esta edad. No se indica el inicio de la educación Preescolar, solo su termino a los 6 años.

Educación Primaria Bolivariana (de 1º a 6º grado, de 6 años a 12 años de edad). La educación primaria se establece su inicio a los 6 años de edad. Esto es discutible, en los países en que la educación primaria comienza a los 7 años han obtenidos mejores resultados, ya que permite que los niños y las niñas maduren a su propio ritmo sin tener que forzarlos. En Venezuela hemos visto que con el desarrollo del capitalismo y el progresivo uso de la mano de obra femenina, se ha estado observando un fenómeno atípico y es el ingreso a la educación secundaria (7 grado o primer año) de niños de 10 y 11 años de edad. Es posible, que se este forzando el periodo de madurez de los niños para ingresar a la primaria así como su edad para concluirla, producto de las condiciones de vida y alienación que provoca la sociedad capitalista.

Educación Secundaria Bolivariana (Liceo Bolivariano, de 1° a 5° año; y Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana, de 1° a 6° año). Entre los 12 y 19 años de edad.

Se sigue manteniendo la división clasista de “…y permitiéndoles su incorporación al proceso productivo social, al mismo tiempo que los orienta para la prosecución de estudios superiores.” El liceo Bolivariano para los que van para la universidad y las escuelas Robinsoniana y Zamorana, para los que van a trabajar. Es necesario romper este paradigma de la IV república, que no es otra cosa que la división clasista y algo más se sigue dividiendo nuestra sociedad en trabajadores manuales e intelectuales. Esta educación debe ser igual para todos, y aquí Simón Rodríguez en Luces y Virtudes Sociales 1840, nos señala como:

Piénsese en las cualidades que constituyen la Sociabilidad, y se verá que, los hombres deben prepararse al goce de la ciudadanía, con 4 especies de conocimientos: por consiguiente, que han de recibir 4 especies de instrucción en su 1. y 2. edad.

Instrucción social para hacer una nación prudente

________ corporal para hacerla fuerte

________ técnica para hacerla experta

________ científica para hacerla pensadora

Con el trabajo creador y productivo, comenzaremos a liberar a nuestros niños, niñas y adolescentes de la perniciosa ideología burguesa.

Educación Especial. (Desde 0 años de edad). La educación especial solo se orienta a una de las caras del problema y se olvida de los niños, niñas y adolescentes con capacidades sobre el promedio. Nos preguntamos ¿cuantos artistas y científicos no son triturados, frustrados y excluidos por el sistema tradicional de educación? Hay casos emblemáticos como el merideño Juan Félix Sánchez (1900-1997) y los larenses Juan Torrealba (1877-1947) y Sixto Sarmiento (1905-1986). En ellos, se materializan los poderes creadores del pueblo, esto no es un mito ni una creación de Nazoa. Nuestro Compatriota Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, debe haberse topado con muchos de ellos en la amplia geografía de nuestra Patria y que hoy están excluidos, es nuestro deber incorporarlos para que nos ayuden a construir la Sociedad Socialista Bolivariana. Debemos tener alternativas para ellos y no olvidemos como lo señalo Simón Bolívar en el Discurso de Angostura (1819) “La naturaleza hace a los hombres desiguales, en genio, temperamento, fuerzas y caracteres.”

Educación Intercultural. No sólo debe ser intercultural sino también pluricultural. Esta educación, debe atender a los pueblos indígenas y afrodescendientes, y además a las comunidades rurales de nuestro país. Ejemplos interesantes de lo señalado son: El Callao (Estado Bolívar), La Colonia Tovar (Estado Aragua), El Jarillo (Estado Miranda). Igualmente las comunidades rurales de artesanos de Lara, Falcón, Mérida y otros. Por todo lo anterior, es necesario y obligante ampliar las perspectivas de la educación intercultural.

Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas. (Incluye la Misión Robinson 1 y 2 y la Misión Ribas. Personas mayores de 18 años). Es necesario y urgente, reducir la edad para darles cabida a los adolescentes que por las condiciones de esta sociedad capitalista siguen excluidos del sistema educativo. En 9 años de Revolución Aspectos Sociales (ídem), la matricula de la educación primaria en 2005-2006 es de 99,5% (un logro asombroso) y la matricula de la educación media diversificada y profesional en 2005-2006 es de 41%. Debemos, lograr un porcentaje de inclusión tan alto como el de la educación primaria pero no es así, el porcentaje puede reducirse ya que no están incluidas las misiones. Pero aun así, este número nos indica que hay un porcentaje de nuestros adolescentes, que están siendo excluidos por la máquina trituradora de la sociedad capitalista. Es conveniente rebajar la edad a los 16 años de edad.

En la medida, en que seamos certeros en la Revisión y la Rectificación, estamos logrando el Reimpulso de la Revolución Bolivariana.

“El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”. Simón Bolívar Discurso de Angostura 1819.

PATRIA, SOCIALISMO O MUERTE.

VENCEREMOS

LA OPOSICION OPINA SOBRE EL CURRICULO

LA OPOSICION OPINA SOBRE EL CURRICULO
Aunque destacan algunos aspectos positivos en el nuevo diseño curricular que se comenzará a implementar a partir de este año escolar, representantes del gremio docente advierten que, tal como fue anunciado por el Ejecutivo, esta propuesta significará la negación de la historia pues se obvian hechos y personajes para imponer una visión que obedece a una sola corriente de pensamiento.


Para el profesor Leonardo Carvajal, académico de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, el artículo 102 de la Carta Magna habla del respeto a todas las tendencias, lo cual a su juicio, se estaría violando por cuanto se coartan las libertades al ciudadano.

"El programa curricular que pondrá en práctica el Gobierno a nivel de la educación nacional es sesgado, revela un modelo despótico e impositivo de pensamiento netamente militarista del gobernante porque salta períodos de la historia, más allá del capitalismo versus el socialismo marxista leninista".

Explica Carvajal que en este nuevo diseño formativo, que será inculcado a los alumnos desde el primer grado al quinto año de bachillerato, se excluyen movimientos distintos a esas corrientes socioeconómicas habidas en la historia, como el fascismo, el liberalismo, la democracia civil y la democracia cristiana, entre otros y en consecuencia el estudiante no tendrá un nivel crítico real.

Pese a estas objeciones, señala que el retorno del viejo esquema de primaria y bachillerato, así como la metodología de enseñanza a través de talleres, proyectos y experiencias vivenciales son aspectos positivos en la propuesta del Presidente. También destaca las actividades de aulas, la evaluación cualicuantitativa desde el primer año al quinto de bachillerato, elementos que habían sido adelantados por Rafael Caldera, en su primer mandato en la década de los 60. También se considera como importante la inclusión del campo informático y la instrucción del ajedrez desde el primer grado de enseñanza primaria, y la inserción del inglés desde quinto grado (aunque se creía que sería excluido del programa escolar)
NO ES PEDAGÓGICA
Richard Rivas, docente en el estado Aragua y presidente de la Seccional del Colegio de Profesores de Venezuela en esa entidad, advierte que el contenido de "la reforma curricular tiene 80% de carga ideológica". Con respecto al texto único expresa que "mostrará una distorsión de los hechos históricos".

Indica Rivas que los pilares propuestos por el mandatario nacional sobre moral y luces, la participación, la crítica y el análisis "deben partir de la visión que tenga el estudiante sobre un contexto real en todos los ámbitos y no de un vínculo sobre valores falseados, porque la historia no se puede cambiar a capricho o interés de un individuo".

El docente añade que hay aspectos positivos con los cuales el gremio está conforme, pero hay rechazos en cuanto a las denominadas áreas o componentes, porque cuando el educador sale de la universidad o el pedagógico para ejercer la profesión con una especialidad y luego es obligado a impartir otra más, de la cual no tiene dominio, podría generar confusión en el alumno. Citó como ejemplo un profesor experto en inglés que ahora deba impartir además el castellano.

Sostiene que los cursos sobre la reforma curricular preparados por el despacho oficial de Educación para los docentes "no son abiertos ni democráticos, están signados por una única vertiente ideológica y nunca aceptarán la disidencia del educador".

En cuanto a la evaluación cuanticualitativa dijo que "es más justa, porque sumará al rendimiento académico de nivel numérico, como ha sido tradicional del uno al 20, la destreza y aptitud del alumno".


PROTESTA Y SEMINARIOS
Los entrevistados anunciaron un plan de acción que emprenderá el Colegio de Profesores de Venezuela, simultáneamente en las regiones y en la capital, para orientar al docente con seminarios, foros y talleres sobre la situación académica dentro de la reforma curricular, el texto único y la parte contractual salarial.

Estas actividades se realizarán hasta el 26 de este mes, cuando se efectuará una toma ante la Inspectoría del Trabajo.

Asimismo, se publicarán tres libros que serán distribuidos en todo el país, por parte de la Asamblea de Educación, para que sirvan de insumo a los padres y representantes en el proceso de enseñanza.

LOS CUATRO PILARES
Desde el Liceo Bolivariano Salvador Allende, en el municipio Maturín del estado Monagas, el presidente Hugo Chávez dio inicio al año escolar con una larga exposición de los cuatro pilares del diseño curricular bolivariano: aprender a crear, a convivir, a valorar y, por último, aprender a reflexionar.

Chávez instó a los estudiantes y directores de liceos bolivarianos a que elaboren proyectos que beneficien a sus comunidades.

"El capitalismo, a través de la televisión, va creando necesidades en la población que no son reales, como carros de lujo, por ejemplo. La alimentación y la salud son las verdaderas necesidades sociales".

A su parecer, los jóvenes deben saber lo que es el capitalismo y lo que es el socialismo. "Ustedes deben conocer estos dos caminos y determinar por dónde vamos a transitar".


Orientaciones funcionales del Curriculo Bolivariano

Orientaciones funcionales del Curriculo Bolivariano

Áreas de aprendizaje

Conforman un sistema de conocimientos, habilidades, destrezas,actitudes y valores determinados por los objetivos específicos del currículo,que permiten, en relación con el contexto histórico social, escribir,interpretar, explicar, transformar y aprender de la realidad; así comopotenciar el desarrollo comunitario. Están estructuradas por diferentes componentes.

 Componentes

Son conjuntos de contenidos que se utilizan como medios para desarrollar las potencialidades en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas.

 Mallas curriculares: Son la distribución de las áreas de aprendizaje y sus componentes por años o semestres, con la correspondiente carga horaria semanal, lo cual facilita la organización escolar de cada institución y de cada maestro y maestra. Se aplica desde la Educación Primaria Bolivariana.

 Organización de los aprendizajes: Son las formas como se organizan y estructuran los diferentes elementos que condicionan el proceso de aprendizaje, tales como: la clase, el proyecto y el plan integral. En el subsistema de Educación Inicial Bolivariana se desarrollan las estrategias de aprendizaje.

A continuación, se describen brevemente estas formas de organización de los aprendizajes:

La clase: es una forma de organización de los procesos de aprendizaje en la que interactúan maestros,  maestras y estudiantes, y éstos últimos entre sí, tomando en cuenta los siguientes momentos:

o Inicio: es el momento donde se exploran los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores previos que poseen los y las estudiantes, permitiendo activar en éstos y éstas la disposición afectiva y actitudinal hacia las actividades a realizar. Las experiencias a utilizar en este momento deben estar relacionadas con la edad, características de los y las estudiantes y de los componentes a desarrollar, pudiéndose utilizar: clarificación de los objetivos, uso de analogías, lluvias de ideas, canciones, cuentos, palabras de reflexiones, entre otros.

o Desarrollo: durante este momento se pueden utilizar diferentes tipos de estrategias y situaciones de aprendizajes que permitan potenciar las zonas de desarrollo próximo y las reales. Se deben utilizar experiencias que permitan la integración de los aprendizajes, la formación en valores, la reflexión crítica, la identidad venezolana, la creatividad y el trabajo liberador. Se recomienda al maestro y la maestra variar la pauta de instrucción, desarrollar actividades prácticas y en ambientes naturales, usar el humor y las TIC´s para hacer el proceso ameno.

o Cierre: es el momento en el cual el maestro y la maestra aprovechan para conocer los logros alcanzados en función del objetivo establecido, potenciar valores, virtudes y actitudes hacia el aprendizaje.

En relación con esta forma de organización del aprendizaje, resulta importante destacar la clase participativa, en la cual se logra potenciar el desarrollo de las distintas esferas de la personalidad de los y las estudiantes, en una interacción dinámica de los actores del proceso educativo.

Proyectos: son considerados como una forma de organización del aprendizaje en la que maestros, maestras, estudiantes y familia buscan, en conjunto, solución a un problema de su interés, preferiblemente con relevancia social, mediante un proceso activo y participativo. En esta concepción curricular se plantean los siguientes tipos de proyectos:

o Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC): es el proyecto que define las estrategias de gestión escolar. Sobre la base de investigación de contexto planea en conjunto el trabajo pedagógico de la institución y lo vincula con la comunidad.

o Proyecto de Aprendizaje (PA): se centra en la investigación - acción, cuyo escenario es construido por los actores comprometidos, creando las condiciones que permitan el trabajo cooperativo sobre la base de situaciones reales de la vida diaria y con acciones que impliquen prácticas y desarrollos que afectan al ser humano en sus condiciones de vida, dándole sentido a lo que  este aprende. Es construido en forma colectiva entre maestros, maestras y estudiantes.

o Proyecto de Desarrollo Endógeno: tiene como fin la participación de manera integrada de todos los actores en el proceso educativo (maestros, maestras, estudiantes y familia), quienes a partir de la realidad implementan diferentes acciones para su transformación; es decir, impulsan a las y los jóvenes desde su propio contexto, tomando en cuenta los aspectos socioambientales de la comunidad, de tal forma que contribuyan con el desarrollo endógeno local, regional, nacional, latinoamericano, caribeño y mundial.

• Plan Integral: es una forma para planificar componentes que no se abordan en los proyectos de aprendizaje. En este, se deben tomar en cuenta los pilares y los ejes integradores.

Orientaciones legales del Curriculo Nacional Bolivariano

Orientaciones legales del Curriculo Nacional Bolivariano

 

 

Los cambios políticos, económicos y sociales que ha experimentado Venezuela en los últimos años están orientados a la construcción de una nueva sociedad, en un marco de derecho y de justicia social que universaliza los derechos fundamentales en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV).

Dicho modelo de sociedad, es dibujado en el preámbulo de la CRBV (1999), en el cual se caracteriza como "…una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural… que consolide los valores de libertad, paz, solidaridad…., asegure el derecho al trabajo, a la vida, a la cultura, a la educación….".

En este contexto, el currículo del Sistema Educativo Bolivariano fue diseñado para dar respuesta a la formación de un nuevo republicano y una nueva republicana afín con el modelo de sociedad propuesto, respondiendo con ello al nuevo modelo de desarrollo social, político, cultural y económico. De allí que, lo contemple en su fundamentación y como componente de las áreas de aprendizaje a desarrollar por los actores sociales comprometidos en el hecho educativo.Igualmente, el artículo 3 de la Constitución Nacional enfatiza aspectos que caracterizan a esta propuesta curricular, al establecer la educación y el trabajo como procesos fundamentales para la construcción de la sociedad, el bienestar del pueblo y la garantía de derechos fundamentales; de la misma forma que lo hacen los artículos 102 y 103, en los cuales sevisualizan algunas características y principios del currículo del

SEB. En elprimero de ellos, se establece que «la educación es un derecho humano y un deber social fundamental…»; mientras que en el segundo se contempla que «toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades...», al tiempo que se define que «la educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado...» y que «el Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo...».

En este mismo orden de ideas, la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNA), garantiza los derechos que tienen todos y todas a una educación integral (artículos 15 y 38); planteamiento que, junto a lo dispuesto en la CRBV, evidencia la orientación curricular hacia una educación que busca la formación del ser humanista social, la cual es concebida como un proceso permanente que está encaminado al desarrollo integral de todos y todas.

Por otra parte, y en lo que respecta a la participación de las familias en los procesos educativos, es preciso referir que la CRBV les concede un papel preponderadamente (artículos 75 y 78), al definirlas «…como asociación natural de la sociedad y como el espacio natural para el desarrollo integral de las personas»; precepto plasmado en los artículos 55 y 81 de la LOPNA, en los cuales se establece la corresponsabilidad de la familia, la comunidad y el Estado en la educación. Este planteamiento es recogido como una de las características de esta construcción curricular, la cual reconoce a la familia y comunidad como parte inherente al logro de los objetivos educativos, lo que permite afirmar que el SEB, en una perspectiva humanista social, está orientado hacia el desarrollo humano y la formación del ser social, lo que implica garantizar la universalización de los derechos fundamentales. Esta concepción, implica que la educación integral y de calidad constituye un derecho y un deber social para el desarrollo de la persona, desde una perspectiva de género y en un contexto de transformación social y humanista, atendiendo a los principios de diversidad, participación y solidaridad, en un marco de equidad y justicia social, como lo establece la CRBV.

Además, esta construcción curricular integra con mayor fuerza a los niños, niñas, jóvenes, adolescentes, adultos y adultas con compromiso cognitivo, visual, auditivo, físico motor, autismo y en el aprendizaje; sustentándose en el artículo 81 de nuestra Carta Magna y en los artículos 29 y 32 de la LOPNA.

También, se le da preponderancia a nuestros idiomas maternos: el castellano, como idioma oficial de los venezolanos y las venezolanas; y los idiomas indígenas, como oficiales en los pueblos y comunidades indígenas; principio curricular que se sustenta en el artículo 9 de la Constitución.

Adicionalmente, se reconoce y valora la identidad étnica y cultural, cosmovisiones y valores de los pueblos y

comunidades indígenas y afrodescendientes, principio que se sustenta en el artículo 121 del texto constitucional, el cual también establece el derecho que tienen estos pueblos y comunidades a una educación que atienda sus particularidades socioculturales, valores y tradiciones.

Por otra parte, los artículos 107, 108 y 111 de la CRBV establecen el derecho que tienen los niños y las niñas a ser formados en educación ambiental, el deber que tienen los medios de comunicación públicos y privados de contribuir a la formación ciudadana, y el derecho al deporte y la recreación como actividades que beneficien la calidad de vida individual y colectiva, respectivamente; elementos que son considerados en esta construcción curricular para la formación humanista social y ambientalista del nuevo republicano y la nueva republicana.

En este sentido, y sobre la base de lo antes expuesto, se puede apreciar claramente que la construcción curricular del Sistema Educativo Bolivariano está concebida atendiendo al modelo de país delineado en el ordenamiento jurídico de la República Bolivariana de Venezuela; desarrollado a raíz de lo previsto en la Constitución Nacional y caracterizado, como se dijo antes, por una sociedad participativa, corresponsable, solidaria, justa, respetuosa de la vida y de los derechos colectivos e individuales.

EL DOCENTE NECESARIO PARA LA REVOLUCION

EL DOCENTE NECESARIO PARA LA REVOLUCION

EL DOCENTE PARA EL PROCESO REVOLUCIONARIO:

LA REFLEXIÓN NECESARIA

Lcda. Dílida A. Luengo M.

Universidad Bolivariana de Venezuela, Sede-Zulia

danayral@yahoo.es

Para consolidar la refundación de la República Bolivariana de Venezuela se debe iniciar un proyecto educativo enmarcado en los derechos humanos y en el deber social, sin discriminación alguna, gratuito y con carácter obligatorio. El docente junto al estudiante son los actores fundamentales para que se pueda construir éste proyecto educativo.

En correspondencia a estos derechos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, proponemos la tarea de formar a nuestro Docentes del Programa de Formación de Educadores(PNFE) de la Universidad Bolivariana de Venezuela, según los ideales, políticas y filosofía del nuevo educador bolivariano; un educador solidario, laborioso, honesto, justo, latinoamericanista, consciente de su papel trasformador, y que aplique en su labor profesional métodos científicos que le permitan interactuar con los educandos, la familia y la comunidad en general, atendiendo a la diversidad del ser humano y contextualizando el proceso formativo para lograr el nuevo republicano, y trascender del modelo actual de educación excluyente hacia la inclusión de la población en el sistema educativo nacional, y en especial en la educación superior.

En este contexto, es válido entonces hacerse las siguientes preguntas, ¿porque es menester formar al nuevo educador? ¿Para que formar el docente? ¿Cómo formar a este docente y qué se espera de él? Las respuestas a estas preguntas no son fáciles dentro de la realidad histórica que estamos viviendo en el país, en un proceso de cambios políticos, sociales y económicos inéditos a nivel mundial. Justamente en Venezuela se esta construyendo un modelo de educación superior que no sería posible, sin contar con un personal docente capacitado y formado para el gran compromiso que se tiene con los estudiantes, con la comunidad y con el país. Así como podríamos hablar de la universidad necesaria, también debemos hablar del docente necesario.

¿Por qué es menester formar al Docente?

Los educadores enseñamos esencialmente lo que somos, es decir, nuestro modo de actuar, nuestra manera de percibir el mundo, las maneras de relacionarnos con los semejantes, con el entorno, nuestros valores y actitudes. Todos estos aspectos se introducen en la acción educativa diaria, se pone de manifiesto en el estilo de relación que establecemos en los distintos espacios educativos, con todos los sujetos que conviven en esos espacios. En este estilo de relación, transmitimos mensajes que repercuten indiscutiblemente en el aprendizaje. Educamos no solo con nuestro cerebro, sino también con el corazón, con las manos, la mirada, las acciones.

Por ello, cuando se habla de la necesidad de formación del educador para mejorar las practicas educativas; se asume, que esta formación implica la construcción de su persona, la reflexión, revisión y comprensión de su ser, afectividad, valores y actitudes y especialmente su percepción personal del momento histórico que vive el país. Es evidente que un educador desconectado de la realidad que vivimos en nuestra cotidianidad, poco puede aportar al proyecto de la nueva educación superior necesaria para la capacitación de la población en función de una transformación social, política y económica del país.

La Declaración Mundial sobre Educación Superior en el siglo XXI resalta la necesidad de la formación del nuevo docente, o el docente necesario, cuando expresa: “En todo momento se resaltó el papel que tiene que jugar la Educación Superior en la formación del ciudadano que necesita la sociedad, pero también puntualizó su responsabilidad con el sistema educativo y en particular con la formación del personal docente, la elaboración de los planes de estudio y lainvestigación sobre la educación”.

Como se evidencia en esta declaración, cuando se apunta a la formación del nuevo ciudadano, se hace un llamado a la Educación Superior para que rompa su aislamiento y se inserte con fuerza en la dinámica de la sociedad del siglo XXI con el firme propósito de crear una nueva sociedad no violenta y de la cual se excluya la explotación, sociedad formada por personas cultas, motivadas e integradas, movidas por el amor hacia la humanidad y guiadas por la sabiduría del educador transformador.

Igualmente en nuestra Carta Magna, en los artículos 3, 102, 103, 104 y 107, se puntualiza sobre los derechos y deberes educativos y muy específicamente en la obligación que tiene el estado de estimular la actualización permanente del docente acorde con su elevada misión. El Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, dentro del objetivo (1) menciona:

“Mejorar la formación y aumentar los niveles educativos partiendo de políticas de igualdad y calida en el sistema educativo, además del fortalecimiento y consolidación de las misiones sociales” (2). Este es el caso de la Misión Sucre, como plataforma de esa política de estado hacia la educación superior.

Se considera entonces, que la formación del educador en el Programa Nacional de Formación de Educadores (PNFE), es un continuo reto y lleva consigo un reiterado esfuerzo además del compromiso adquirido con la patria y con los futuros educadores y ciudadanos de esta república para garantizar el país que soñó Bolívar.

¿Para que formar el docente?

Citando al maestro de nuestro Libertador, Simón Rodríguez: “Unos, que se proponen ostentar sabiduría… no enseñar, otros, que quieren enseñar tanto!... que confunden al discípulo, y otros, que se ponen al alcance de todos, consultando las capacidades. Estos últimos son los que consiguen el fin de la enseñanza, y los que perpetúan sus nombres, en las escuelas.”(3).

Dicho señalamiento es muy claro, cualquiera puede tener el título de educador, mas todos no cumplen con los fines, entre ellos dirigir el proceso de aprendizaje, orientar ideológicamente a los estudiantes, lograr motivaciones positivas en las conductas de los estudiante y uno de los aspectos mas relevantes lograr su participación en el proceso pedagógico y en el proceso social, para generar una actitud transformadora y consolidar el nuevo republicano. El pilar fundamental alrededor del cual se consiguen estos fines es el educador, y es a él a quien debemos fortalecer política, filosófica e ideológicamente para que internalice el proceso de construcción en el que estamos inmersos todos los educadores venezolanos, responsables y conscientes de los cambios requeridos por la nación y por Latinoamérica. En otras palabras cualquier propuesta para la transformación de la educación superior venezolana tiene que pasar obligatoriamente por la generación de un nuevo docente que asuma plenamente el compromiso histórico de los cambios necesarios, partiendo de su percepción individual y proyectándola hacia el colectivo estudiantil.

¿Cómo formar a este docente y que se espera de él?

La labor de formar al docente del PNFE, no es fácil, porque implica desacostumbrarnos al modo de cómo hemos venido aprendiendo; implica disposición para ser tocado(a) en nuestra vida personal y voluntad para entrar en una dinámica de cuestionamiento de verdades y seguridades adquiridas en la propia historia personal de cada uno. De esto justamente se trata, en lo personal de cuestionar, descubrir, analizar, internalizar, socializar, nuestros valores y actitudes; en lo colectivo de replantearnos una nueva sociedad con un nuevo ciudadano. Más aún, la reflexión nos conduce a una pregunta inquietante ¿Con cuales docentes dentro del Programa Nacional de Formación de Educadores (PNFE), vamos a formar al nuevo docente que requiere el país en estos momentos coyunturales de cambio? Esta es una pregunta abierta, que espera su respuesta.

Vivimos en un mundo que exalta la competencia y el individualismo, donde el otro se pierde de vista o lo vemos como un enemigo. Un mundo que promueve el desencuentro, la infelicidad y la depredación. Ninguno de nosotros escapa a la avalancha de este estilo de vida incluido en la cotidianidad por diversos medios; por ello es necesario revisar y reorientar nuestros valores, identidad, filosofía e ideología en este momento coyuntural. El medio para lograr nuestro propósito es a través de la educación liberadora que proporcionará herramientas pertinentes al educador por medio del trabajo dignificante, y la participación activa en los procesos de transformación educativa. Si esto se logra, la actividad del educador cumplirá unos de sus tantos roles; el social, pues la comprensión científica de este proceso como afirman los expertos, subrayan la naturaleza social de todos los valores que se incorporan al mismo en la medida en que existe relación con la actividad práctica de los hombres.

El PNFE y la municipalización de la educación superior

La municipalización es la directriz fundamental de la Misión Sucre para la transformación de la educación superior. Los nuevos docentes deben estar ganados para la nueva educación superior, que entiendan e internalicen el concepto de municipalización, lo cual supone orientar al educador, los estudiantes y a la comunidad hacia lo regional, hacia lo local, tomando como punto de referencia la cultura específica de las poblaciones con sus necesidades, problemáticas, acervos, exigencias y potencialidades. El objetivo general de la municipalización es generar estudios superiores con pertinencia social, con sentido de arraigo y propósito inmersos en geografías concretas pero con visión global, comprometidos con el impulso y la promoción del desarrollo endógeno y sustentable de cada una de la regiones, de manera que los espacios educativos se expandan a todos los ámbitos de la vida social y no se restrinjan a las aulas.

Lo que se debe, es modificar esa vieja forma de actuar y así logra la mejor idea del educador que se quiere en estos momentos de transformación, un educador que transforme el aula en algo activo, alegre, creativo; a partir de allí se puede apuntar hacia algunos elementos de ese nuevo educador (concepto nada nuevo, solo con algunas aplicaciones no siempre acertadas). El docente de la universidad municipalizada, debe sentirse en la obligación moral y profesional de actualizar sus conocimientos, diseñar métodos que le permitan agilizar y hacerlas mas atractivas para los estudiantes.

Obviamente, este proceso no se genera de la noche a la mañana y se requieren acciones estratégicas para contribuir a la formación académica de nuestros docentes. En primer lugar incorporando herramientas metodológicas de acuerdo el enfoque dialéctico que maneja el programa, en especial para la zonas rurales material bibliográfico de carácter universitario ya sea digital ó en físico para que fortalezcan sus debilidades e impartan conocimientos críticos, pertinentes y actualizados, lo cual es una de las limitantes para el proceso de municipalización.

Lo contrario a esto es el recurso de la Internet, la cual es una alternativa pero posee sus debilidades por el aplastante volumen de documentos y publicación que se publican sin ningún criterio de selección, aparte de aquellos que se encuentran descontextualizados del proceso que los venezolanos vivimos hoy en día. En tal sentido no se puede construir un hombre crítico con solo una parte de la información, especialmente si ésta información está sesgada por la ideología de las potencias dominantes del mundo.

El Programa Nacional de Formación de Educadores, se plantea la organización del trabajo del educador ofreciéndole herramientas y elaborando planes de trabajo estructurados de la siguiente forma:

- Actividades de capacitación y formación.

- Actividades de planificación.

- Estrategias metodológicas para el educador y para el estudiante.

- Orientaciones, políticas, filosóficas e ideológicas a los docentes.

- Generar actitudes transformadoras y positivas en el proceso de formación de los

educadores, y por último;

- Promover la actividad de investigación en los docentes.

En este orden de ideas, el educador por esencia debe ser un creador, es decir, cada clase debe ser un acto creativo, nuevo, porque depende de las características del momento, de los estudiantes, que dictan pautas para que puedan aprender y formar sus convicciones en cada momento, en dependencia de la realidad.

Otras de las cualidades que deben tener el educador, es su carácter humanista, pues la base de su labor es el amor por el proceso de aprendizaje del estudiante, saber conciliar la comprensión y la exigencia siendo a la vez justo y objetivo con un estilo democrático. A ello colabora la comunicación interpersonal, la posibilidad de penetrar en el mundo interior del estudiante, siempre teniendo con fundamento el respeto a la dignidad del hombre.

El nuevo educador debe fortalecer los valores del patriotismo, de la cultura y tradiciones nacionales y locales adema de los mas puros sentimientos ciudadanos con el fin de ser los innovadores y constructores del nuevo republicano, contemplado en la constitución y formado en las aulas de la nueva universidad, con un educador de avanzada que responde a las necesidades de la nación, del estado, de la ciudad y mas aún de su localidad.

¿Qué habilidades debe manejar nuestro educador?

En primer lugar un dominio profundo del contenido de la enseñanza, de la ciencia que explica y la aplicación de una metodología que le permita elevarse a partir de ese propio conocimiento científico a un nivel conceptual del mundo, que le permitan poseer argumentos y explicaciones suficientes para demostrar al estudiante las verdades actuales.

Por otro lado, la formación de valores, como parte de ese contenido, dada la naturaleza reflexiva del valor, es necesaria la interrelación de sensaciones, percepciones, representaciones, vivencias, estados de ánimo, sentimientos, con formas propiamente intelectuales como conceptos, juicios y otras.

En tal sentido, es menester orientar y liberarnos de una serie de antivalores que tanto la escuela, la universidad, la sociedad y otros, han impuesto en la personalidad de los educadores y de los estudiantes.

Para lograr resultados óptimos y tener el punto de apoyo necesario para ejecutar la misión de formar a nuestros futuros docentes a través del ejemplo de un maestro integral, con una moral intachable, con ideales originales y que responda a nuestras necesidades, es importante que posea una filosofía clara en función de proteger lo establecido en la Carta Magna, que además con su ejemplo demuestre que existe una coherencia entre lo que dice y se hace, sino que también posea el dominio de la asignatura que dicta y de otras áreas en general.

Para finalizar, se sabe que esta es una mera propuesta que quiere corregir un proceso con más de 40 años de vicio, pero la invitación es a que se comience a dar respuestas y soluciones a una serie de problemas que afectan a nuestras naciones. Es el momento de ejecutar acciones en correspondencia con la realidad venezolana, retornar a nuestros ideólogos, filósofos y maestros para consolidar la visión que tenían de una sociedad donde el educador jugaba un papel trascendental y era el promotor de los grandes cambios que la misma sociedad exige.

Además, se debe creer en los hombres y mujeres de la República Bolivariana de Venezuela, debemos darnos un voto de confianza para que al final se pueda concretar el nuevo ciudadano y republicano que reclama nuestro tiempo.